Noticias
Cultura y Entretenimiento
Se presentó el libro de poemas Libertad Oscura
11/12 |
El libro es fruto del trabajo realizado en los Talleres Abiertos de Lectura y Escritura que se dictan en el barrio La Cárcova y en la Unidad Penitenciaria N.º 47 de José León Suárez. La encuadernación se llevó a cabo en el Taller de Encuadernación del Centro Universitario San Martín.
El libro es fruto del trabajo realizado en los Talleres Abiertos de Lectura y Escritura que se dictan en el barrio La Cárcova y en la Unidad Penitenciaria N.º 47 de José León Suárez. La encuadernación se llevó a cabo en el Taller de Encuadernación del Centro Universitario San Martín.

De La Croisette al barrio de Congreso
10/12 |
En simultáneo con la realización del mercado Ventana Sur, el festival más prestigioso del mundo desembarca con algunos de los títulos más relevantes de su última edición, elegidos personalmente por Thierry Frémaux, delegado general de la muestra francesa.
En simultáneo con la realización del mercado Ventana Sur, el festival más prestigioso del mundo desembarca con algunos de los títulos más relevantes de su última edición, elegidos personalmente por Thierry Frémaux, delegado general de la muestra francesa.

Nuestro modo de vida
05/12 |
Después de hacer historia como la primera película del Paraguay estrenada en el Festival de Berlín, Las herederas de Marcelo Martinessi llega a las salas argentinas. Es la historia de Chela, una mujer adulta de Asunción que se ve obligada a vender sus objetos caseros más preciados, y la de su pareja, Chiquita, a punto de ingresar a una prisión preventiva. En esta entrevista Martinessi habla de las dificultades de hacer cine en Paraguay, de la burguesía paraguaya –a la que pertenece–, del autoritarismo y la homofobia de su sociedad, del golpe al gobierno de Fernando Lugo y de qué significa para un cineasta carecer de una tradición cinematográfica local en la que reconocerse.
Después de hacer historia como la primera película del Paraguay estrenada en el Festival de Berlín, Las herederas de Marcelo Martinessi llega a las salas argentinas. Es la historia de Chela, una mujer adulta de Asunción que se ve obligada a vender sus objetos caseros más preciados, y la de su pareja, Chiquita, a punto de ingresar a una prisión preventiva. En esta entrevista Martinessi habla de las dificultades de hacer cine en Paraguay, de la burguesía paraguaya –a la que pertenece–, del autoritarismo y la homofobia de su sociedad, del golpe al gobierno de Fernando Lugo y de qué significa para un cineasta carecer de una tradición cinematográfica local en la que reconocerse.

Visitá la muestra "Huella a cargo de la Licenciatura en Fotografía
04/12 |
La muestra de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Fotografía del Instituto de Artes Mauricio Kagel se puede visitar en el hall del subsuelo del Edificio Tornavías.
La muestra de los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Fotografía del Instituto de Artes Mauricio Kagel se puede visitar en el hall del subsuelo del Edificio Tornavías.

Evocarán la historia de Malvinas en una obra del Elenco de la UNCuyo
29/11 |
Se trata de una nueva función de “Cabe en un pez”, una pieza que aborda la memoria, la identidad, la guerra y el devenir de treinta años de historia argentina. La cita es el sábado 1 de diciembre, a las 22, en la Nave Universitaria.
Se trata de una nueva función de “Cabe en un pez”, una pieza que aborda la memoria, la identidad, la guerra y el devenir de treinta años de historia argentina. La cita es el sábado 1 de diciembre, a las 22, en la Nave Universitaria.
