Noticias
El ABC del capitalismo, a disposición
17/09 |
Se llama Brand New Roman y es la tipografía “más corporativa que haya sido creada nunca jamás”, según aclaman sus diseñadores del estudio digital experimental Hello Velocity, de Nueva York.
Referente feminista africana estará un mes en la UNCuyo
16/09 |
Autoridades recibieron a Lilian Naserian de la tribu Masái, de Kenia, quien llegó a la Universidad para hablar de su pueblo y compartir su historia de vida, su rol como mujer y las actividades que realiza en defensa de los derechos humanos en ese territorio. Su visita tiene que ver con la política de internacionalización que desarrolla la Casa de Estudios.
Autoridades recibieron a Lilian Naserian de la tribu Masái, de Kenia, quien llegó a la Universidad para hablar de su pueblo y compartir su historia de vida, su rol como mujer y las actividades que realiza en defensa de los derechos humanos en ese territorio. Su visita tiene que ver con la política de internacionalización que desarrolla la Casa de Estudios.

¿Por qué aprender PHP y MySQL en la actualidad?
16/09 |
Las habilidades informáticas son cada vez más valoradas a nivel laboral
Las habilidades informáticas son cada vez más valoradas a nivel laboral

Detrás de las paredes
16/09 |
Cuando se produjo el golpe militar en Uruguay en 1973, Eleuterio Fernández Huidobro, Mauricio Rosencof y José “Pepe” Mujica fueron encarcelados por pertenecer al movimiento Tupamaros. De cárcel en cárcel, aislados entre sí y en las condiciones más inhumanas que puedan concebirse con el objetivo explícito de volverlos locos, permanecieron en cautiverio hasta 1985. Después de su liberación, Mujica llegó a ser presidente de su país, Huidobro fue senador y escribió numerosos libros de historia y Mauricio Rosencof se convirtió en escritor y periodista. Basada en Memorias del calabozo, un libro convertido en clásico que escribieron Huidobro y Rosencof, La noche de 12 años acaba de presentarse en el Festival de Venecia y se estrena en la Argentina a fines de este mes. Dirigida por Álvaro Brechner, con actuaciones de Ricardo “Chino” Darín, el uruguayo Alfonso Tort y el español Antonio de la Torre, la película sobrepasa por completo la perspectiva testimonial sobre los hechos históricos para transmitir una verdadera aventura interior signada por la experiencia del encierro extremo. Entrevistados por Radar, Brechner y el Chino Darín reconstruyen la dureza del rodaje y la preparación minuciosa que requirió esta película excepcional.
Cuando se produjo el golpe militar en Uruguay en 1973, Eleuterio Fernández Huidobro, Mauricio Rosencof y José “Pepe” Mujica fueron encarcelados por pertenecer al movimiento Tupamaros. De cárcel en cárcel, aislados entre sí y en las condiciones más inhumanas que puedan concebirse con el objetivo explícito de volverlos locos, permanecieron en cautiverio hasta 1985. Después de su liberación, Mujica llegó a ser presidente de su país, Huidobro fue senador y escribió numerosos libros de historia y Mauricio Rosencof se convirtió en escritor y periodista. Basada en Memorias del calabozo, un libro convertido en clásico que escribieron Huidobro y Rosencof, La noche de 12 años acaba de presentarse en el Festival de Venecia y se estrena en la Argentina a fines de este mes. Dirigida por Álvaro Brechner, con actuaciones de Ricardo “Chino” Darín, el uruguayo Alfonso Tort y el español Antonio de la Torre, la película sobrepasa por completo la perspectiva testimonial sobre los hechos históricos para transmitir una verdadera aventura interior signada por la experiencia del encierro extremo. Entrevistados por Radar, Brechner y el Chino Darín reconstruyen la dureza del rodaje y la preparación minuciosa que requirió esta película excepcional.

Más de 10 mil personas pasaron por la XXV Feria del Libro de Santa Fe
16/09 |
La feria contó con un gran marco de público y más de 30 stands, talleres, charlas y presentaciones de libros que colmaron las instalaciones de la Estación Belgrano. Juan L. Ortiz, un fenómeno editorial que agota ejemplares.
La feria contó con un gran marco de público y más de 30 stands, talleres, charlas y presentaciones de libros que colmaron las instalaciones de la Estación Belgrano. Juan L. Ortiz, un fenómeno editorial que agota ejemplares.
