Noticias
Hay 2.200 ingresantes en la UNNOBA y las carreras más elegidas son las ingenierías y Administración
Con 2.200 ingresantes en el ciclo lectivo 2011, la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) registra un “alto crecimiento” en el número de aspirantes a la Licenciatura en Administración, Ingeniería en Informática e Ingeniería Industrial.
Florencia Castro, secretaria Académica de esta casa de altos estudios, afirmó en una entrevista con DEMOCRACIA que “la matrícula se mantiene estable”. El 80 por ciento es de la región.
Sin embargo, la matrícula marca un amesetamiento, ya que “la cantidad de ingresantes inscriptos este año es similar a la de los ciclos anteriores”, señaló la secretaria Académica de la Universidad, Florencia Castro, en diálogo con DEMOCRACIA.
Perfiles
“La diferencia” que se puede marcar es la “movilidad al interior de la matrícula”, ya que hay más inscriptos en Administración, dentro de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas y en Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática, dentro de la Escuela de Tecnología, agregó la Secretaria.
En este sentido, reconoció que si bien la cantidad de chicos que se inscriben en Ingeniería no es la misma que se anota para estudiar contador público, “el crecimiento proporcional es muy importante”.
“Para nosotros es una muy buena noticia, es interesante que los jóvenes se inclinen por este tipo de carreras, definidas como prioritarias para el desarrollo del país según el Ministerio de Educación de la Nación”, celebró Castro.
En este marco, sugirió que el tipo de carreras incluidas dentro del área de la Escuela de Tecnología “tienen mucha salida laboral”.
Matemática y Química
Según Castro, el curso de ingreso que arrancó el 1º de febrero “comenzó con normalidad”. Y añadió que las cursadas se llevan a cabo en el edificio de Rivadavia, y en el de Sarmiento y Newbery, además de las actividades que tienen lugar en la sede de Pergamino.
En esta línea, afirmó que los cursos de ingreso están marcados principalmente por una fuerte enseñanza de matemática y química, “indispensables para poder asimilar luego el contenido de las materias exclusivas a cada carrera”.
Debido a que en los últimos meses de 2010 la UNNOBA habilitó la opción del ingreso semipresencial, en la actualidad el número de aspirantes que se encuentran desarrollando el curso de ingreso intensivo y presencial es de 1.500 alumnos.
En tanto, el inicio de las clases y la oferta regular de la actividad en la Universidad están previstos para el 21 de marzo.
“Aspirantes”
Castro aclaró a este diario que se refiere a los ingresantes como “aspirantes” porque todavía hay un gran número de jóvenes que deben entregar los documentos que les solicita la Universidad y porque aún se encuentran en la instancia preparatoria.
Asimismo, afirmó que la matrícula se configura con un gran porcentaje de juninenses y pergaminenses, mientras que Chacabuco, Lincoln, Rojas, Salto, Arrecifes, Colón, Bragado, 9 de Julio y Los Toldos son las principales ciudades de la región de las que provienen los estudiantes.
Según se aseguró, el 80% de los alumnos son de la región. Y de ese porcentaje, el 60 por ciento está representado por estudiantes de localidades vecinas, “que no son ni de Junín ni de Pergamino”.
Cabe aclarar que el Curso de Ingreso no es eliminatorio, y que la Institución cuenta con un sistema de andamiaje, a cargo del plantel docente, para ayudar a los estudiantes en el tránsito por la vida universitaria.
Salida laboral
La Secretaria Académica subrayó que el perfil de los ingresantes de la UNNOBA se caracteriza por haber terminado el secundario en el último año, pero que también cursan muchas personas adultas, las cuales eligen carreras como “abogacía; contador público; licenciatura en administración o las tecnicaturas, en producción agropecuaria o mecanización; incluso enfermería, porque son cortas y tienen salida laboral”.
Tal es la demanda de puestos de trabajo y mano de obra calificada en nuestra ciudad, que muchos estudiantes comienzan a trabajar antes de culminar sus estudios.
“Tenemos convenios con empresas de la región y de la Provincia para que nuestros alumnos hagan las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS), que son muy buenas, porque los estudiantes quedan vinculados con el mundo laboral y muchas veces son contratados por estas mismas empresas”, afirmó Danya Tavela, vicerrectora de la Universidad.
Para Tavela, el nuevo perfil de los estudiantes, más “vinculado a lo productivo”, obedece al modelo de país que comenzó a erigirse tras la crisis política y social de 2001 y el hundimiento del neoliberalismo.
“¿Cuál era la idea que rondaba en los 90? Que si estudiabas Ingeniería terminabas manejando un taxi. Por suerte todo eso cambió”, afirmó.
Fuente: Diario Democracia
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
5/2/2011 13:55
![]() |
![]() |