Noticias

Curvas, líneas y puntos se imponen en el Centro Cultural Borges

10/02 |

Se exhiben obras de 31 artistas nacionales e internacionales

ccbEl mural parece, a simple vista y desde lejos, una pared blanca. A medida que uno se va acercando, una imagen difusa se va haciendo nítida: es una grilla con aproximadamente 2000 cuadrados trazados con lápiz que reúnen en su interior tres formas geométricas, de tres colores distintos y dispuestas de manera espontánea.

Minimalista y abstracta, la muestra "Puntos, líneas y curvas", inaugurada el martes en la sala Pabellón de las Naciones del Centro Cultural Borges, permanecerá abierta hasta el 13 de marzo. Cuenta con obras de artistas nacionales como León Ferrari, Raúl Lozza, Enio Iommi, Eduardo Stupía y Roberto Elía, entre otros, y también con la participación de diez artistas internacionales, entre ellos, François Morellet (Francia) y Sol Lewitt (Estados Unidos).

"La idea fue producir una muestra sobre la posibilidad de unir la abstracción con parámetros muy simples, que son tres elementos: el punto, la línea y la curva, con tres áreas de campo, que son la tradición de la abstracción geométrica, el arte compuesto y la escritura plástica", relató a La Nacion el curador de la exposición, el francés Philippe Cyroulnik.

Al ingresar a la sala, sorprende la obra del argentino Beto de Volder: una sucesión de puntos negros de goma espuma que conforman líneas y curvas impacta por su dimensión (ocupa toda la pared) y por las distintas y psicodélicas formas abstractas que se generan a partir de la unión de las figuras geométricas. Justo en frente se encuentra la obra Radiografía , donde se pueden ver distintas figuras geométricas trazadas con líneas más fuertes y sin ondulaciones, del artista, también argentino, Raúl Lozza que la realizó en 1949.

La intención del curador Cyroulnik, que participó como jurado en el Premio Gunther en 1989 y desde entonces visita todos los años el país en busca de jóvenes talentos, es que converjan las obras de distintas generaciones. "Quiero hacer la confrontación de generaciones diferentes, que chicos jóvenes tengan la oportunidad de participar de la muestra con artistas de mayor prestigio. Me interesa mucho el tema de poder hacer conexión entre obras de distintos tiempos", explicó Cyroulnik.

Además de grandes murales, hay esculturas, como las del artista argentino Enio Iommi, cuya obra se caracteriza por la utilización de elementos tomados de la calle, y con performances como la de Daniel Joglar, que realizó un trabajo en el que convergen los tres elementos principales en diferentes tamaños y colores colgados del techo con hilos transparentes. Según el curador, lo interesante es que al estar inmersos en el aire sufren un sutil movimiento.

Algunos de los murales que fueron creados para la exposición, como el de Morellet, tienen la particularidad de haber sido diseñados a distancia. En estos últimos años, las obras a veces son pensadas por el autor desde su país natal, y en vez de viajar en barco o en avión "viajan" por Internet. De esta manera los organizadores le enviaron a Morellet las medidas de la pared y él diseñó dos objetos, una cruz y una escala que va del signo más al signo menos, para que fuesen hechas con cinta sintética negra por los organizadores.

Algo similar ocurrió con Lewitt, quien diseñó una obra en la que se dividía el mural en una grilla y dio instrucciones de cómo dibujarla.

Paisajes, dibujos, imágenes geométricas, cuadros psicodélicos y videos se suceden en la muestra. Todos respetan un concepto: el del punto, la línea y la curva.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
10/2/2011 20:20
Una muestra muy intersante, vale la pena visitarla.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.