Noticias
Avanzan en el diseño de un equipo de bajo costo para caracterizar módulos fotovoltaicos
Con buenos resultados, investigadores de la UNNE y la Universidad de Jaén-España avanzan en el diseño de un equipo de elevada exactitud y muy bajo costo para caracterizar módulos fotovoltaicos comerciales expuestos al sol real. Se busca su transferencia con fines académicos a Universidades y centros de capacitación técnica de Latinoamérica.
El estudio de la generación fotovoltaica (FV) es un tema que posee un amplio desarrollo a nivel científico en la actualidad, sin embargo, uno de los mayores desafíos que tiene la sociedad pasa por la transferencia del conocimiento adquirido a partir de estas investigaciones, a través de la formación de recurso humano calificado, en entornos académicos tanto de nivel medio como superior.
En general, los centros de formación poseen importantes restricciones de acceso al equipamiento requerido para el ensayo, evaluación y diagnóstico de la tecnología fotovoltaica, cuyos elevados costos pueden ser afrontados, en mayor medida, por centros de I+D+i especializados en el tema.
Con la finalidad de obtener un instrumento de alta calidad de prestación y bajo costo para uso en entornos académicos, en el marco de un proyecto de cooperación entre el Grupo en Energías Renovables de la UNNE (GER) y el grupo IDEA de la Universidad de Jaén-España, se diseñó y desarrolló un sistema de adquisición de curvas de corriente vs. tensión (I-V), para caracterizar módulos fotovoltaicos comerciales expuestos a sol real.
“Desde el punto de vista experimental, los módulos fotovoltaicos se caracterizan a través de la adquisición de parámetros eléctricos, en condiciones nominales de operación. Para ello es necesario obtener su curva I-V característica mediante un sistema de medición y a partir de un simulador solar, equipos excesivamente costosos” explicó el Doctor Manuel Cáceres, investigador del Grupo de Energías Renovables de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.
Comentó que en el trabajo con la Universidad de Jaén se logró desarrollar e implementar un equipo trazador de curvas I-V para módulos expuestos a sol real, de elevada exactitud y de muy bajo costo (un promedio de 170 Euros), valor considerablemente inferior comparado con el precio de equipos comerciales.
Durante su estancia en España, el Dr. Cáceres tuvo a su cargo el proceso de diseño e implementación del hardware del equipo, bajo la dirección del Dr. Juan de la casa Higueras (Investigador del grupo IDEA y Director del Proyecto). En tanto, el Ingeniero Jesús Montes Romero (Becario del grupo IDEA) estuvo a cargo del desarrollo del software de control del instrumento.
Tras contrastarse exitosamente el funcionamiento del equipo contra instrumentos comerciales de muy alta exactitud se dejó un equipo operativo (hardware y software) en España.
A efectos de validar el instrumento, se replicaron en los laboratorios del GER (Universidad Nacional del Nordeste), tanto el instrumento desarrollado como el banco de contraste utilizado en España.
“Con los ensayos realizados al equipo replicado en la UNNE se logró corroborar las prestaciones del prototipo diseñado en España” sostuvo Cáceres, quien destacó la colaboración de los miembros del GER-UNNE, entre ellos el Dr. Andrés Firman, el Ing. Alexis González Mayans, y el alumno Raúl Silvero.
En cuanto al aspecto técnico, detalló que se obtuvieron errores de medida inferiores al 0,2 % a fondo de escala, en los canales de medición de variables eléctricas, valores prácticamente despreciables si se comparan con las incertezas introducidas por los transductores empleados para la medición de variables meteorológicas (irradiancia y temperatura).
Comentó que los próximos pasos en el proyecto consistirán en certificar el equipo en laboratorios de referencia a nivel mundial en tecnología fotovoltaica, LABSOL en Brasil, CIEMAT en España, Fraunhofer en Alemania y NREL en Estados Unidos.
“Se busca demostrar, a través de la certificación por parte de centros de referencia mundial, que el equipo desarrollado tiene capacidad certificada para su uso tanto en investigación como para capacitación” remarcó.
Además de la certificación internacional, se empezará a trabajar en el diseño de un sitio web desde el cual usuarios de centros de investigación, universidades, y centros de capacitación técnica de Latinoamérica puedan descargar el instructivo para la implementación del hardware y software del equipo.
La transferencia de la tecnología será gratuita, con autorización previa del GER y del grupo IDEA, y los centros de formación sólo deberán invertir en la compra de los componentes necesarios para el armado del trazador de curvas I-V.
El objetivo final es poder concretar la transferencia tecnológica del equipo y contribuir a la realización de investigaciones y formación de recurso humanos en Latinoamérica, aportando a promover la energía solar fotovoltaica, según sostiene Cáceres.
Diseñar, implementar y transferir equipamiento destinado a la caracterización de los componentes que constituyen los sistemas de aprovechamiento del recurso solar, “deben convertirse en objeto de estudios para asegurar el desarrollo de esta tecnología de generación limpia en el mundo” finalizó.
Fuente: UNNE