Noticias

Los más chicos aprenden de la mano de los robots

18/07 |

Entre el asombro y la diversión, alumnos de distintos niveles participan de un novedoso taller

Sorpresa, mucho por descubrir y por hacer: los robots se meten en aulas platenses y a los más pequeños la singular experiencia los llena de entusiasmo. Motivación, curiosidad y trabajo en equipo, explican los docentes, son las claves para el éxito de cada clase.

En el Jardín maternal y de infantes Crisol, en Gonnet, los alumnos de salas de 5 años desarrollan una experiencia innovadora: aprenden robótica.

Las clases de robótica, aseguran, generan en los más grandes del Jardín un espacio de interacción, de asombro y de motivación por aprender más. Se trata por ahora de una prueba piloto que tiene un fin pedagógico: que los niños vayan definiendo los pasos para un objetivo.

“El taller de robótica tiene como premisas aprender a pensar, fomentar la creatividad y trabajar en equipo”, señaló Daniela Díaz Erbetta directora del nivel inicial de la institución.

Para llevar adelante este proyecto, las docentes han recibido una capacitación especial y cuentan con seguimiento permanente a través de una plataforma digital. “Si la educación no innova, si no empezamos a pensar a los alumnos fuera del aula y después del colegio, tendremos menos posibilidades”, expresó Díaz Erbetta.

El proyecto de robótica tiene su continuidad en los colegios Crisol y Bosque del Plata, donde esta asignatura gana cada vez más espacio en las aulas y fuera de ellas.

Los alumnos de primaria de Bosque del Plata dieron un paso más y abordan las clases de robótica en inglés.

Para el Coordinador de Inglés, Sebastián Meyer, “las clases de robótica entusiasman a los alumnos por igual, despiertan su interés, aprenden a programar y a trabajar en equipo. Deben coordinar sus habilidades y responsabilidades con el fin de alcanzar un objetivo común, es decir, divertirse por medio del aprendizaje”.

La experiencia se basa en un proyecto de innovación tecnológica que propone que los alumnos reconstruyan sus conocimientos armando progresivamente diferentes dispositivos. Desde el armado de un modelo de motorización primitiva hasta el de un robot o motorización con sensores.

Esta asignatura, a través de aprendizajes interdisciplinarios, permitirá que los alumnos incorporen diversas capacidades, tales como la motricidad, la creatividad, la lógica y el trabajo en equipo, para responder a un entorno dinámico. Asimismo, tendrán mayor contacto con las nuevas tecnologías y un ambiente áulico interesante y motivador.

 Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.