Noticias

El Centro Cultural de la UNR abre a fines de marzo

15/02 |

El Centro Cultural de la Universidad Nacional de Rosario va tomando color y forma. En el edificio donde funcionara el Banco Nación en San Martín 754, que pasó en comodato a la UNR, los trabajos avanzan a muy buen ritmo. En el inmueble los especialistas encaran reparaciones, restauraciones y habilitaciones para acondicionar el lugar, de alto valor patrimonial, y un ícono en el corazón de microcentro. La puesta en valor demandará unos 200 mil pesos en pintura, recuperación de vitraux y equipamiento específico relacionado con el nuevo uso que tendrá el lugar.

unrCuando llegue el otoño, una exposición de cerámica peruana precolombina del Museo de La Plata, abrirá las puertas del nuevo espacio. La muestra, inédita para Rosario, sentará posición sobre el destino que tendrá el edificio recuperado: un lugar propio para actividades de índole cultural dedicado a expresiones que hoy no se encuentran en la ciudad. La definición corrió por cuenta de las autoridades de la Universidad, que durante dos décadas tendrá el inmueble en comodato luego de que el Banco se convirtiera en su agente financiero.

“Estamos organizando la puesta en marcha de una exposición importante para la inauguración”, dijo a La Capital la secretaria de Cultura de la UNR, Marta Varela.

Claro que por ahora el corte de cintas para finales de marzo es una fecha expectante, con viento a favor para los trabajos técnicos que se están realizando contrarreloj. El centro cultural así concebido tendrá como objetivo acercar a Rosario muestras y exposiciones que sólo suelen verse en Buenos Aires

Según el arquitecto Juan José Perseo, titular de Política Edilicia de la UNR, las obras de refuncionalización y restauración del edificio, conocido por su imponente arquitectura como “la catedral”, incluyen reparación de cubiertas, restauración de bóveda de cañón corrido y cúpula central y de cielos rasos en las plantas baja y alta. Además de la rehabilitación de la instalación eléctrica y de los ascensores, así como la restauración de vitrales y mamparas.

Desafío. La renovación también incluye un proyecto de climatización y la dotación del mobiliario específico para el uso que tendrá el emblemático inmueble que, para Varela, tiene una belleza implícita que “representa una obra en sí misma, por lo que será un gran desafío habilitarlo como lugar de exposiciones”, aseguró.

El espacio, considerado necesario para la UNR, también funcionará como proyección de producciones universitarias en sus diferentes disciplinas y en la puesta en valor del patrimonio cultural local.

Joyita. El edificio, encuadrado en el período arquitectónico denominado eclecticismo-academicismo, fue proyectado por la oficina técnica del Banco Nación en 1921 y construido por Tito y José Micheletti, entre 1926 y 1929. Su interior es de granito italiano, complementado por columnas y un formato que asemeja al de una catedral, del que proviene el sobrenombre con el que se lo designó.

En el inmueble también se destaca su puerta de bronce macizo, paredes de mármoles, tallado del jaspe y cristales azulados.

Fuente: La Capital de Rosario

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
15/2/2011 15:33
Siempre es más costoso y difícil restaurar y recuperar un edificio que construir uno nuevo, pero cuando nos encontramos ante un valor arquitectónico como en este caso, vale la pena. Más allá de las exposiciones y muestras de calidad que seguramente llenarán sus espacios, visitar el edificio será un placer en sí mismo.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.