Noticias

UNVM prepara su Congreso de Música Popular

14/08 |

La 6ª edición se concretará del 23 al 26 de agosto en el Campus de la UNVM. Participarán referentes musicales del país y del exterior.

Organizado por la Licenciatura en Composición Musical y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas se llevará a cabo este año el “6º Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular”. El eje de esta nueva edición será “Entre aulas, escenarios y ritos”, enmarcado en el 20º aniversario de la inclusión de la enseñanza de la Música Popular en la Universidad Pública argentina.

La propuesta está destinada a docentes, investigadores y público en general vinculado al estudio y la práctica musical. El Congreso propondrá el debate e intercambio de experiencias educativas y artísticas, investigaciones en curso, fortalezas y debilidades para mejorar la formación de los músicos populares.

Desde la organización se manifestaron entusiasmados por las posibilidades que brinda el Congreso “de encontrarse y compartir con quiénes ya son asistentes habituales y amigos de la Institución como así también con aquellos que se sumarán por primera vez a esta convocatoria”.

Las actividades del evento abarcarán: presentaciones de ponencias, mesas redondas, talleres y charlas con referentes, que, además se enriquecerán con dos nuevas actividades: por un lado, la interpretación de música en vivo por parte de los asistentes abordando un práctica compartida con diferentes repertorios, formaciones instrumentales, estéticas y dinámicas de trabajo y; por otro, la generación de un festival con la participación de agrupaciones o elencos de distintas instituciones.

Cabe destacar que está confirmada la presencia del compositor, pedagogo y etnomusicólogo español Polo Vallejo, quien tendrá a su cargo la Conferencia Plenaria en la apertura del Congreso.

Referentes de la música

Para esta 6ª edición el Congreso de Música Popular tiene prevista la participación artística de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba; Hilda Herrera; Lucio Balduini Trío con Ignacio Long en contrabajo, Matías Crouzeilles en batería y Esteban Sehinkman en piano; Carlos “Negro” Aguirre Trío con Fernando Silva en contrabajo y Luciano Cuviello en batería. También participarán: Luis Lewin, Fernando Bobarini, César Elmo, el Maestro Valentín Reiners con la Big Band del Conservatorio Manuel de Falla y el Ensamble de Música Popular de la Facultad de Bellas Artes de La Plata dirigido por Manuel González Ponisio. Además habrá una importante cantidad de propuestas de grupos y bandas de distintas Universidades y escuelas de Música Popular.

Propuesta distintiva

La edición 2017 del Congreso celebrará los 20 años de creación de la Licenciatura en Composición Musical y su primera década como actividad institucionalizada por la casa de altos estudios villamariense.

La carrera implementada en 1997 por la UNVM fue pionera a nivel latinoamericano en materia de enseñanza universitaria de la música popular y se constituyó en referente de distintas propuestas que actualmente se desarrollan en otras casas de altos estudios públicas del país, tal es el caso de las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP) y Cuyo (UNCuyo). Hasta entonces, la formación del músico popular dependía de estudios particulares basados en el manejo instrumental que podían ser complementados con clases de composición particulares.

El crecimiento y la consolidación de esta Licenciatura permitieron pensar en la posibilidad de organizar un encuentro que reuniera a estudiantes, docentes, artistas e investigadores en un ámbito académico para debatir, reflexionar, intercambiar experiencias y generar aportes tendientes a perfeccionar la formación del músico popular. Así se gestó el Congreso Latinoamericano, realizado por primera vez en 2007 y que en sus dos primeras ediciones se desarrolló anualmente para luego institucionalizarse como actividad bianual.

En sus 10 años de historia, la propuesta convocó a más de 600 participantes por edición a pensar la música popular desde aristas diversas, convergentes y divergentes. De este modo, los asistentes provenientes del país y del exterior trabajaron sobre identidad, globalización, territorialidad, transferencia de conocimiento, práctica musical, teoría y praxis en la formación académica del músico popular, entre otras temáticas.

Aranceles

- Asistentes: $ 350 (con certificados).

- Asistentes: $ 150.

Informes

Secretaría de Investigación y Extensión de Instituto de Ciencias Humanas: Campus Universitario - Av. A. Jauretche 1555, Villa María | Teléfonos: (0353) 4539134 interno 3 - 4539108 | Correo electrónico: congresoenmusicapopular@gmail.com.

Blog: www.congresoenmusicapopular.blogspot.com.

Fanpage Facebook: www.facebook.com/congresomusicaunvm.

Fuente: Universidad Nacional Villa María

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.