Noticias

Una universidad pública, inclusiva y equitativa

17/02 |

En 2007, el 64 por ciento de los aspirantes a ingresar a la UNC dio continuidad a sus estudios, mientras que, en 2010, ese porcentaje aumentó a 79.

undLas universidades nacionales atienden en la Argentina, aproximadamente, al 80 por ciento de la matrícula y se caracterizan por contar con acceso libre y gratuito como su modalidad general.

Esa situación contrasta con la de los países vecinos. Por caso, en Chile, la gran mayoría del estudiantado de tercer nivel asiste a universidades privadas, en tanto que las públicas también son pagas; en Brasil, las privadas absorben más de la mitad de la matrícula, y en México, al igual que en los países mencionados, hay examen de ingreso con cupo para sus carreras.

Lea Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dicta casi un centenar de carreras de grado y tiene más de cien mil alumnos. Los jóvenes atraviesan diferentes dificultades en el momento del ingreso: el pasaje a la vida adulta, desenvolverse en una institución con una organización compleja, adaptarse a nuevas modalidades de cursado y a un mayor volumen de materiales de estudio, además de la incertidumbre que rodea la elección de la carrera y situaciones de desarraigo (el 60 por ciento de los ingresantes no es de la ciudad de Córdoba). Se trata, entonces, de una problemática que requiere un abordaje integral.

Una sociedad desigual. A esa realidad hay que agregarle que la equidad en el nivel superior debe asumir el contexto de una sociedad fragmentada y desigual, en la que los jóvenes han sufrido enormes procesos de selección y exclusión económica, social y educativa. Esta situación se manifiesta con claridad en las asimetrías presentes en la escuela media, dependiendo de su modalidad, radicación y extensión horaria, que, a su vez, impacta al momento de ingresar a los estudios universitarios.

Dada la complejidad antes planteada, la UNC entiende el ingreso en un sentido más amplio y comprensivo que aprobar o no un examen de competencias y conocimientos. Por ello, generamos políticas orientadas a favorecer el acceso a nuestros claustros de un número cada vez mayor de jóvenes. En este sentido, hemos aprobado programas de becas para ingresantes de bajos recursos, estudiantes con hijos, comedor universitario, apuntes y materiales de estudio. Asimismo, nuestros alumnos se ven beneficiados con los sistemas de becas ejecutados en colaboración con programas nacionales. Con esos programas se beneficia a unos tres mil estudiantes.

Desde las secretarías de Asuntos Estudiantiles y de Asuntos Académicos se desarrollan programas y proyectos de articulación entre la Universidad y el nivel medio, de orientación vocacional, de seguimiento a ingresantes mediante tutorías, y de inclusión social. A esto se suma el trabajo permanente realizado por los gabin

tes pedagógicos y los equipos técnicos de las facultades en el proceso de ingreso de los estudiantes.

Finalmente, la UNC brinda cobertura de salud estudiantil, servicio de comedor subsidiado y una amplia oferta deportiva y cultural.

Desde 2007, los aspirantes anuales a ingresar a la UNC rondan los 25.500. Ese año, el 64 por ciento dio continuidad a sus estudios, mientras que en 2010 este porcentaje aumentó a 79 por ciento. Estas cifras muestran el resultado de las acciones emprendidas, lo que nos compromete a seguir profundizando las políticas que hagan de la universidad pública un lugar cada vez más inclusivo y equitativo.

Fuente: La Voz

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Tamara dice ...
19/2/2011 14:48
Las universidades públicas de nuestro país no sólo son gratuitas, sino que también ofrecen numerosas becas y otros beneficios para los que necesitan alguna ayuda extra. Muchas también cuentan con comedores con alimentos nutritivos y de bajo costo, para facilitar la permanencia.
Pero lo más importante es que brindan servicios educativos de alta calidad, la prueba está en que quienes se reciben no tienen ningún inconveniente para cursar y aprobar posgrados en el exterior.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.