Noticias

Corazón: un grupo de médicos realizó un procedimiento inédito en la ciudad

20/02 |

La técnica de reemplazar la válvula aórtica del corazón por cateterismo es una esperanza de vida para pacientes de avanzada edad que no resistirían una cirugía convencional. Ayer se la puso en práctica por primera vez, con excelentes resultados. Ya hay unas diez personas en lista de espera.

corAyer, por primera vez en la ciudad de Santa Fe, se realizó un procedimiento inédito en materia de salud cardiovascular: se reemplazó la válvula aórtica de un hombre de avanzada edad sin la necesidad de una cirugía a corazón abierto, lo que significaba para el paciente un alto riesgo de vida. La técnica, conocida como reemplazo de la válvula aórtica por cateterismo, fue realizada en el Instituto del Diagnóstico por los profesionales del Servicio de Hemodinamia, quienes contaron con la presencia y colaboración del cardiólogo César Morís, un médico de amplia trayectoria en colocación de válvulas aórticas procedente de Asturias (España).

Alberto Licheri, jefe del Servicio de Hemodinamia del sanatorio local, explicó que el procedimiento llevado a cabo es una esperanza para pacientes añosos con severas patologías cardíacas debido a que es mínimamente invasivo.

“Lo que se hizo ayer en la ciudad, por primera vez, fue un reemplazo valvular aórtico percutáneo, es decir el cambio de una de las válvulas del corazón, en vez de por cirugía, por cateterismo. Para llevar adelante la técnica, se colocó anestesia y se realizó una punción vía femoral para posibilitar el ingreso de unos catéteres que permitieron conducir la válvula hasta llegar al corazón sin la necesidad de operar”, señaló el hemodinamista. Y agregó: “Ahora, con este tipo de procedimiento, ya no es necesario abrir el tórax o mantener el corazón en funcionamiento con circulación extracorpórea”.

Un hombre de 79 años que padecía una severa estenosis aórtica producto de su edad, es decir una válvula aórtica muy estrecha, fue el primero en ser beneficiado con la puesta en práctica de la novedosa técnica.

Un gran apoyo

César Morís, el reconocido cardiólogo español que llegó a la ciudad para acompañar a los médicos locales en su primera experiencia de reemplazo de válvula aórtica por cateterismo, indicó que el procedimiento no es algo que se implemente en España desde hace muchos años. Contó que la primera vez que se hizo en el hospital donde trabaja fue en diciembre de 2007 y reconoció que es una técnica que está creciendo en todo el mundo y que está dando excelentes resultados a un grupo de pacientes que hasta no hace mucho tiempo era muy difícil de tratar.

“La válvula aórtica, hasta hace menos de 10 años, había que operarla. No había otra forma de tratarla si se enfermaba y al mismo tiempo existía un grupo de pacientes al que no se podía operar porque el riesgo era tan alto que no convenía. Frente a esa preocupación comenzaron a hacerse estudios y en 2004, en Francia, se colocó la primera válvula por cateterismo”, explicó Cesar Morís. Y aclaró: “El término cateterismo es genérico. Significa introducir tubos en el cuerpo por distintas vías de acceso, llamados catéteres, con dos finalidades distintas: realizar un estudio o tratar directamente un problema”.

Consultado sobre los beneficios de la técnica con respecto a la cirugía convencional, el especialista hizo hincapié en el tiempo que lleva reemplazar una válvula por cateterismo así como la recuperación del paciente. Dijo que mientras que una operación a corazón abierto puede durar entre 4 y 5 horas, realizar el cateterismo puede llevar 40 minutos.

Hasta el momento, unas 10 personas están en lista de espera para ser sometidas al mismo procedimiento que se llevó a cabo por primera vez ayer en la ciudad, para quienes el reemplazo de una de las válvulas del corazón por cateterismo es la única esperanza de vida.

24.000 válvulas en todo el mundo fueron las colocadas a través de cateterismos, es decir sin necesidad de cirugía, desde que se desarrolló la técnica.

20.000  dólares es el costo aproximado que sale remplazar la válvula con el novedoso procedimiento. La realizada ayer fue reconocida por la obra social Pami.

Capacitación

Los profesionales que ayer llevaron adelante el primer reemplazo de válvula aórtica por cateterismo se capacitaron en España, junto al doctor César Morís, quien ya lleva colocadas unas 200 válvulas. El doctor Licheri manifestó que el Instituto del Diagnóstico es el único autorizado en la ciudad para realizar este tipo de procedimiento. También indicó que en todo el país hay sólo 9 lugares habilitados.

Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
20/2/2011 18:37
La ciencia avanza permanentemente y logra mejoras en la calidad de vida de las personas. Cuando el enfermo no puede afrontar los gastos que insume su curación, el Estado debe hacerse presente y cubrirlos, ya que es imperdonable que una persona no pueda utilizar un medicamento o un avance científico porque no cuenta con los medios económicos para hacerlo.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.