Noticias

Biólogas argentinas desarrollaron un test para luchar contra enfermedades hereditarias en perros

06/10 |

Gabriela Müller y Clarisa Álvarez aplican un estudio que ayuda a bajar la incidencia de la afección PDE de la raza Pug; en el futuro, extenderán el método a otras razas

Dos biólogas argentinas del CONICET, Gabriela Müller y Clarisa Álvarez, desarrollaron un test que ayuda a bajar la incidencia de PDE, una enfermedad autoinmune, hereditaria y letal, que afecta a perros de la raza Pug. Con el test, las científicas ayudan a criaderos y particulares a luchar contra la afección. La iniciativa es pionera en Latinoamérica, y genera ingresos para su laboratorio, la Universidad de Rosario -dentro de la cual funciona el laboratorio- y el CONICET. Planean extender el método a otras razas.

"Lo que nosotras hacemos es un estudio genético que mide la susceptibilidad de desarrollar PDE", le cuenta a LA NACION Gabriela Müller, Doctora en Ciencias Biológicas e Investigadora Asistente del CONICET, y quien ideó el proyecto dentro del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI).

PDE significa "Pug Dog Encephalitis". Se trata de una meningoencefalitis necrotizante que afecta a uno de cada ocho Pugs. "Es terrible para una persona si tu perrito tiene PDE", dice Müller. "El perro muere en el corto plazo".

La PDE produce una inflamación del sistema nervioso central. Los síntomas incluyen convulsiones, ceguera, letargia y comportamientos extraños, como caminar en círculos o apoyar la cabeza contra la pared.

"Es una afección que tiene que ver con el reconocimiento del tejido propio y ajeno. Lo que pasa es que el perro deja de reconocer su propio tejido y se autoataca", dice Müller.

Cómo funciona el test
No existe un tratamiento para curar la PDE en un perro que la haya desarrollado. Así que la única manera de luchar contra ella es cruzando dos perros de manera tal que su descendencia no sea portadora de la mutación que puede devenir en la PDE.

La enfermedad sólo tiene chances de propagarse cuando los dos progenitores portan la secuencia genética que la contiene. En el caso en que sólo uno de los progenitores la porte, la descendencia no corre riesgos de desarrollarla.

El test que aplican las biólogas, entonces, sirve para detectar si el perro porta la mutación genética que puede devenir en la enfermedad. De esa manera, se puede evitar cruzar un perro portador con otro que también sea portador.
Demanda

"Hace un año empezamos con la idea de estos tests. Empezamos por demanda, porque un criadero allegado me comentó que en la Argentina no había un lugar para hacer el test, no se hacían los estudios. Entonces me puse a investigar el tema y nosotros contábamos con los materiales para realizar el test. Antes el criadero tenía que contratar laboratorios de Estados Unidos para realizar este tipo de pruebas", dice Müller.

El perro no sufre cuando se le toma la muestra genética: se le hace un cepillado bucal, no hace falta extracción de sangre.

"Ya llevamos 150 muestras analizadas. Nos vienen pedidos de toda Argentina, de provincias como Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe. Y también ahora tenemos un pedido de Chile. Un criadero chileno quiere trabajar con nosotros", cuenta Müller.
Realizar el test sale 850 pesos aproximadamente. La entidad encargada de presupuestar el test es el área de Vinculación Tecnológica del CONICET, que tiene en cuenta los costos, los insumos de laboratorio utilizados, y las horas dedicadas de los profesionales. A su vez, el beneficio generado se distribuye, en este caso, entre el CONICET, el laboratorio del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Rosario, a la cual pertenece el laboratorio.

En el futuro, el laboratorio planea extender los test para que puedan ser aplicados a otras razas y enfermedades, como por ejemplo Caniche, Collie, Border Collie y Bull Terrier.

La prueba puede solicitarse a través de la página web del instituto. Y sus resultados -que demoran una semana- se envían por correo electrónico.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.