Noticias
“Enseñar”, herramienta para fortalecer la formación docente
El plan Enseñar es la primera evaluación diagnóstica de carácter nacional y federal a estudiantes del último año de las carreras de formación docente. En esta edición participarán aquellos que cursen carreras de educación primaria y de asignaturas del ciclo básico del nivel secundario de todo el país que estén realizando o hayan cursado su residencia.
El objetivo de Enseñar es aportar información a nivel nacional y jurisdiccional sobre ciertas dimensiones del sistema formador para el fortalecimiento de las políticas educativas. Además, busca retroalimentar a los institutos con un reporte de sus resultados contextualizados y acompañar a los docentes nóveles en sus primeros pasos por el ejercicio de la profesión.
En Mendoza, un total de 1054 estudiantes participarán de la evaluación en 25 institutos de Formación Docente estatales y privados. En todo el país, el número alcanza a 30 mil estudiantes en más de 530 institutos. El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaria de Evaluación Educativa, llegó a esta instancia con el consenso del Consejo Federal de Educación, en pleno cumplimiento de la Ley de Educación Nacional 26.206.
Enseñar 2017 brindará elementos de diagnóstico del sistema formador en torno a capacidades específicas adquiridas por los estudiantes en comunicación escrita y criterio pedagógico, que integran los Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente que rigen desde 2007.
Además, se aplicará un cuestionario complementario a estudiantes y directores, para contar con información sobre las condiciones en que se lleva a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje al interior de los institutos. De esta manera, se escucharán distintas voces y, al mismo tiempo, se obtendrá información de los diversos contextos y perfiles.
Si bien reconocemos que toda evaluación es parcial e incompleta, actualmente el sistema educativo no cuenta con una visión general de la formación docente que permita reorientar y definir políticas en base a evidencia. Enseñar, viene a cubrir esta vacancia.
La elaboración del dispositivo Enseñar contó con la participación y el protagonismo de docentes de institutos y especialistas de todo el país de distintas universidades y también se consideraron aportes de los directores de los establecimientos que integran la muestra de Enseñar. Además, se realizó una prueba piloto en distintas provincias donde los estudiantes participantes pudieron compartir su visión sobre la evaluación.
La insuficiencia de información sobre desempeños de los estudiantes y sus contextos, así como la derivada de directores en torno a los institutos que dirigen, impacta negativamente sobre la definición de acciones, programas y políticas tanto a nivel institucional como jurisdiccional y nacional tendientes a su fortalecimiento; pero fundamentalmente demora acciones de acompañamiento necesarias dirigidas a los futuros docentes, a los estudiantes de los profesorados y a los institutos formadores.
El papel de los maestros y profesores es una dimensión esencial para garantizar procesos de cambio y mejora educativa. Y su formación inicial, constituye un pilar para la formación continua y su ejercicio profesional en las aulas. El sentido de Enseñar es de aprendizaje colectivo.
Durante el mes de septiembre, alrededor de 400 directivos de los institutos de todo el país participaron del primer taller federal de Enseñar, donde pudieron obtener información y material sobre el dispositivo, realizar consultas y participar de los espacios colaborativos donde hicieron sus aportes para delinear el reporte de resultados que les llegará de manera individualizada con los resultados de su instituto.
La expectativa demostrada fue muy positiva en una encuesta realizada entre los asistentes a los talleres. Ocho de cada 10 directivos afirmaron que la evaluación será de utilidad para el sistema formador y 9 de cada 10 consideraron que los estudiantes participarán de la misma.
Contamos con el compromiso y participación de la comunidad educativa y de la sociedad general para seguir mejorando la educación argentina.
Fuente: Los Andes