Noticias

Serrat recibió el título de Doctor Honoris Causa

20/10 |

El cantautor español fue distinguido en el marco del 70 aniversario de la Facultad de Humanidades y Artes.

Se hizo entrega del título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario al cantautor español Joan Manuel Serrat, en el marco del aniversario de los 70 años de la Facultad de Humanidades y Artes. El evento, que tuvo lugar en el teatro La Comedia, estuvo presidido por el Rector Héctor Floriani y el Decano de la Facultad de Humanidades José Goity. Cientos de personas presenciaron la emotiva distinción y entre las autoridades se puede destacar la presencia de la Intendenta Mónica Fein, que hizo entrega de unos presentes. También se le otorgó la mención de Ciudadano Ilustre adjudicada por el Concejo de la ciudad.

Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Joan Salvat-Papasseit y León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folklore catalán, la copla española, el tango, el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica, ya que ha versionado canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara.

El Rector Floriani destacó el honor que es para la Universidad Pública de Rosario contar con semejante personalidad, reconocida a nivel mundial, como nuevo miembro de la comunidad académica. “Entendemos lo importante que ha sido Joan Manuel para la cultura hispano – latina ya que su obra es una celebración constante de la lengua española”, opinó Goity.

Durante el evento se proyectó un video que repasó los inicios del cantante, la entrañable amistad con Fontanarrosa y su constante apoyo a los familiares de las victimas de la última dictadura cívico militar que vivió nuestro país.

“Es un honor para mi que me reconozcan en una ciudad a la que quiero mucho, en donde cada vez que vengo no me alcanza el tiempo para estar con mis amigos tanto como me gustaría. Es una ciudad de amigos, y a la cabeza el siempre amado Roberto Fontanarrosa.”, agradeció Serrat.

Joan Manuel dedicó buena parte de su discurso para analizar y tomar posición del fenómeno independentista catalán que ha sido noticia en las últimas semanas. “Un conflicto que data de muchos años y nunca ha sido bien resulto”, definió.

“Desde que fue convocada la consulta sobre el independentismo, manifesté personalmente contrario a la misma, por los modos, la precipitación con la que se hizo y la forma con la que el gobierno catalán llevó adelante la cuestión. Y el gobierno español no tuvo mejor ocurrencia que echar gasolina al fuego.”, declaró.

“Quisiera aprovechar esta tribuna que me brinda la Universidad Nacional de Rosario para exigir al gobierno español que por una vez tome la iniciativa política y en lugar de mandar contra la ciudadanía las fuerzas públicas, muestre voluntad de conversar con las fuerzas políticas catalanas, al tiempo que les reclamo a estos últimos que abandone su actitud sectaria y que antes de enviarnos a todos los catalanes al limbo de la tierra prometida de la independencia, nos podría hablar de los costos que nos va a representar a los ciudadanos. Dirigiéndome a ustedes señores presidentes, les pido que hablen. Que hablen aunque no sepan de qué, aunque no tengan nada que decirse. Porque nunca se habla lo suficiente cuándo hay voluntad de solucionar cosas. Hablen o apártense y dejen que sean otros los que hablen, que entiendan la moderación y el respeto al derecho ajeno. Lo que hoy vivimos en Cataluña, es un fracaso. Un fracaso nunca se improvisa, se construye.”, reflexionó Serrat.

"Por encima de todos méritos que se han enumerado, esta distinción es el fruto de algo tan simple y preciado como el amor, el cariño. Si para algo vale la pena la vida, es para querer y ser querido. Eso es lo que mueve mis pasos. A lo largo de mi vida no he tenido otra intención que tratar de que me quieran. Que me quiera la gente que quiero, naturalmente. Los demás, el resto es el resto", agregó.

Finalizando el acto, y antes de cantar una de sus canciones para el deleite del público, Serrat fue a abrazarse con una representantes de Madres de Plaza de Mayo, quién le otorgó un pañuelo blanco, símbolo del siempre vigente “Nunca más”.

“No les diré que me siento un rosarino más, porque no soy tan vanidoso, pero sí que seré tan rosarino como ustedes me permitan”, concluyó entre los aplausos del público.

 Fuente: UNR

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.