Noticias

Bimodalidad: un camino hacia la innovación

07/11 |

La UNQ viene atravesando distintos momentos vinculados a la enseñanza y aprendizaje, al avance de las tecnologías y a las lógicas institucionales de una universidad en constante innovación.

La revolución en la educación que se produce como consecuencia de las tecnologías de la información y la comunicación, supone la aparición de nuevas metodologías pedagógicas con aplicación en la enseñanza online pero, también, en la educación presencial. Aquí es donde aparece la universidad bimodal.

“La bimodalidad constituye un desafío que tiene algunas ventajas como externalidades ya que el estudiante de nuestra universidad va a tener una experiencia como alumno presencial, una experiencia como alumno virtual, pero además podrá manejar instrumentos de la era digital que también le van a ser útil a la hora de su desarrollo profesional”, detalla Alejandro Villar, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

De cara a esta realidad, se están explorando distintas opciones: conceptos como los MOOC y la integración de lo audiovisual a la lógica de la modalidad virtual, se van permeando entre los distintos actores que participan de la comunidad.

“Es un trabajo del conjunto UNQ pensar el proceso desde una lógica de innovación, transferirlo y poner en común las experiencias. Ser una universidad bimodal implica comenzar un largo y variado camino hacia la innovación, redistribución de recursos, estrategias y habilidades en el aula, aprovechando la potencialidad de las TIC”, así lo explica Alfredo Alfonso, vicerrector de la UNQ.

En el paso de la presencialidad a la virtualidad, es necesario tener en cuenta la dimensión tecnológica con un objetivo pedagógico claro. En este punto, Alfonso agrega: “La bimodalidad implica incorporar, entre otras cosas, la plataforma virtual Moodle, cuya lógica diferencial con la presencialidad presenta un escenario donde se pueden modificar los software que se adaptan para la pedagogía, y donde se pueden incluir foros de discusión, videos y material didáctico audiovisual, por ejemplo”.

En suma, construir un entorno tecnológico transparente e intuitivo es clave para lograr una enseñanza efectiva en el marco de la articulación y convergencia de modalidades.

Fuente: UNQ

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.