Noticias

Especialistas disertaron en Derecho sobre el impacto del narcotráfico en nuestro país

14/11 |

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) realizó ayer la jornada abierta “Narcotráfico: impacto en la República Argentina”. El encuentro, realizado por tercer año consecutivo, se dividió en cuatro paneles y contó con la participación de destacados especialistas que abordaron diversos aspectos de la problemática y evaluaron posibles soluciones.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de la decana de la unidad académica anfitriona, María Fernanda Vázquez, y el obispo de la Diócesis de Lomas de Zamora, Monseñor Jorge Rubén Lugones, quienes reflexionaron sobre los ejes debatidos durante el día.

Vázquez destacó el “compromiso ineludible de la Universidad de ser un espacio para vincular, debatir, organizar y buscar las herramientas y las estrategias que nos permitan, como sociedad, superar estos problemas”. “No podemos dejar de lado nuestra responsabilidad en la formación de las fuerzas de seguridad, los jueces, los fiscales y los abogados”, enfatizó la decana. En ese sentido, señaló que la institución apunta a preparar profesionales que no sólo estén “comprometidos con valores como la justicia, el bien común y la defensa permanente de los derechos humanos”, sino también con “la vida y el otro”.

Por su parte, Lugones afirmó que “la pobreza y la falta de inclusión empujan a miles de niños y jóvenes al narcomenudeo y al consumo”. Tras un breve análisis estadístico, el Obispo observó que, si bien en los dos últimos años “mejoró la disposición de recursos en el área de rehabilitación”, no se acompañó con “políticas de gobierno coherentes y sostenidas, enfocadas a la prevención y a la promoción de condiciones de vida saludables”.

Ante este panorama, Lugones manifestó la necesidad de un “pacto cultural” que implique “visibilizar al otro, su circunstancia y su situación”. Y subrayó: “Una inclusión sin integración deja a la gente afuera. Si se pudiera lograr esto, podríamos empezar a tener realmente un desinteresado trabajo interinstitucional que es esencial”.

“No salimos de estos problemas y de esta grave crisis, especialmente en adolescentes y jóvenes, sin una tarea en conjunto, sin ponernos al hombro los unos a los otros y poniendo lo mejor que podamos cada uno”, evaluó el Obispo.

LA JORNADA

Auspiciada por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), la Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNLZ y la Pastoral Universitaria de Lomas de Zamora, la jornada comenzó a las 14:30 en el auditorio de la Facultad de Derecho. La apertura de la actividad estuvo a cargo de la decana anfitriona; el secretario Académico de la Universidad, Hugo Galderisi; y el director Nacional de Capacitación en Materia de Drogas de la Sedronar, Fernando Trabucco.

Vázquez remarcó la importancia de realizar este tipo de eventos para “traer el debate a las aulas universitarias”. “Estamos emplazados en el conurbano bonaerense, en una de las zonas que más pobreza ostenta y que tiene indicadores sociales que realmente preocupan, por eso esta Universidad no puede ni debe mirar hacia un costado”, enfatizó la decana y consideró que la casa de estudios “debe hacerse cargo de este tema” para brindarle las herramientas necesarias “a todos los que luchan contra el narcotráfico y los grandes imperios que lo financian y lo organizan”.

“Como institución universitaria, estamos comprometidos desde lo académico y lo científico con esta problemática. También lo estamos desde lo humano con la vida de cada ciudadano y el cuidado del otro. Esto implica pensar en la gran responsabilidad que tenemos al formar profesionales idóneos que también tengan sensibilidad social, sean solidarios y puedan ponerse a disposición del otro”, sostuvo Vázquez.

Asimismo, Galderisi invitó a los presentes a “hacer una autocrítica del silencio que hemos guardado para con el narco de nuestro país”. “Hemos llegado a un punto límite y cuando se llega a esa instancia siempre hay una esperanza”, expresó el secretario Académico de la UNLZ y aseguró que el desafío actual es que “la sociedad se ponga en el centro del ring y dé la pelea contra el narcotráfico”.

“Desde esta Universidad, enclavada desde hace 45 años en el Conurbano sur, tenemos la obligación inmediata de repensar y de acordar nuevas políticas, políticas públicas, políticas policiales, políticas que tengan que ver con la reinserción de las personas que sufren pena de cárcel, políticas sociales de contención y nuevas políticas para la Justicia”, dijo el secretario.

Tras la apertura, el obispo de la Diócesis de Merlo-Moreno y delegado episcopal para la Pastoral de la Drogodependencia, Monseñor Fernando Maletti; el presbítero Osvaldo Mouriño, delegado de la Pastoral de Adicciones de Lomas de Zamora; la directora del Instituto para prevención de adicciones de la Universidad del Salvador (USAL), Jorgelina Devoto; y el  director del Centro de Prevención de Adicciones de Pueblo de la Paz, Horacio Marzo, dieron inicio al primer panel sobre “¿Cómo prevenir la drogodependencia?”.

En el segundo bloque, dedicado a “El combate al narcotráfico y prevención del lavado de activos del narcotráfico”, disertaron el director del Instituto de Políticas Públicas contra el Narcotráfico de la Facultad de Derecho de la UNLZ, Maximiliano Anauati; el comisionado y 2° jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Fernando Santa Cruz; el licenciado en administración de empresas Darío Donolo, y el integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Activos del Observatorio de Prevención del Narcotráfico (Oprenar) Leonel Suozzi.

El programa continuó con el bloque abocado al “Narcotráfico y Justicia”, en el cual expusieron el juez de la Cámara Federal de la Plata Roberto Lemos Arias; el juez Federal de Zarate-Campana Adrián González Charvay, y el fiscal Federal de Lomas de Zamora Sergio Mola.

En el cuarto y último panel, el presidente de la Asociación de Docentes e Investigadores UNLZ, Miguel Briscas; el ex director del CENARD Luis Alberto Erdociain; el licenciado Miguel Ángel Cavalie, y la licenciada Daniela Antonaccio abordaron “El impacto de la drogadicción en la salud, la educación y el deporte”.

Fuente: UNLZ

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.