Noticias

Las facultades de la UNL ya eligieron a sus autoridades

19/11 |

Los Consejos Directivos de las diez unidades académicas de la casa se estudios culminaron el proceso de elección de sus decanos y vicedecanos. Estarán al frente de las entidades por los próximos cuatro años. El próximo 21 de noviembre se elegirá rector y vicerrector

Las diez facultades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovaron sus máximas autoridades para el período 2018-2022, y la institución se prepara para elegir rector y vicerrector para el próximo período de gobierno, lo que tendrá lugar en el marco de la Asamblea Universitaria convocada para el martes 21 de noviembre en el Paraninfo.

Con la reelección de Larisa Carrera como decana de la FCM se dio por finalizado el proceso electoral para conformar la Asamblea Universitaria de la UNL, la que -constituida en Colegio Electoral- será la encargada de elegir al próximo rector y vicerrector de la casa de estudios, que conducirán su destino desde 2018 al 2022. Este histórico hecho tendrá lugar el próximo 21 de noviembre a las 16 en el Paraninfo del Rectorado de la UNL.

“Estamos muy contentos; ha sido un proceso electoral muy bueno, sin ningún tipo de incidente donde los diferentes actores de la universidad se han podido manifestar, plantear sus posiciones e inquietudes”, expresó Miguel Irigoyen, rector de UNL, luego de la última elección. En el mismo sentido resalto la pluralidad de voces en cada Consejo y remarcó que “la comunidad académica en cada facultad ha podido llevar adelante su elección de manera normal y los candidatos pudieron plantear sus propuestas de gobierno”.

Los nuevos decanos

La primera facultad en elegir a sus autoridades fue la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), donde Adriana Ortolani fue elegida decana y vicedecano Ricardo Kratje. Luego fue el turno de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), cuyo Consejo Directivo eligió la fórmula de Laura Tarabella y Daniel Comba como decana y vice.

En Esperanza, la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) mantuvo a sus autoridades, por lo que Humberto Occhi y Hugo Ortega seguirán un período más; mientras que en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) continuará Norberto Gariglio como decano y se suma Adriana Engler como vicedecana.

También fueron reelectos en su cargo Javier Aga y Gonzalo Sozzo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y Raúl Pedraza en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), en esta gestión acompañado por Carlos Giorgetti.

Por su parte en tres facultades los actuales vicedecanos fueron electos como decanos. En la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), Sergio Hauque será la máxima autoridad y Liliana Dillon su compañera de fórmula. En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Sergio Cosentino estará al frente, mientras que Marcelo Molina será el vicedecano. Y en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) tomará el mando Adrián Bonivardi junto con María Elida Pirovani.

Finalmente, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) fue la última unidad académica en elegir sus autoridades. Allí fue reelecta Larisa Carrera como decana y estará acompañada por Matías Candioti.

En tanto, en el Instituto Superior de Música (ISM) se propuso a Damián Rodríguez Kees nuevamente como director. El Consejo Superior de la FHUC –facultad de la que depende el instituto- deberá aceptar o declinar la propuesta en la sesión de este martes 14 de noviembre.

En la Escuela Industrial Superior se elegirá director el próximo 21 de diciembre. La elección es a través de la votación directa por parte de los docente titulares –con al menos un año de antigüedad–, de esa institución.

Cómo se eligieron los representantes

La UNL cuenta con un sistema de gobierno en el cual están representados con voz y voto todos los claustros de la comunidad académica: docentes, no docentes, graduados y estudiantes. Los integrantes de cada claustro eligieron en forma directa a sus representantes ante los órganos de gobierno: consejos directivos en cada Facultad y Consejo Superior de la Universidad.

Una vez realizados todos los comicios, se convocó al nuevo Consejo Directivo y sus integrantes determinaron el decano y el vicedecano de cada Facultad.

También en los Centros Universitarios de Gálvez y de Reconquista-Avellaneda quedaron conformados sus respectivos consejos asesores.

En forma paralela se realizó la elección de los consejeros superiores. Todos los decanos integran el Consejo Superior y cada claustro tiene formas diferentes de elección de sus representantes. En el caso de los profesores titulares, asociados y adjuntos, se eligió un consejero superior por cada Facultad.

En el caso de estudiantes, graduados y docentes auxiliares, se convocó a todos los consejeros directivos de cada estamento, provenientes de las distintas Facultades, para que se constituya el Colegio Electoral que determinó a los representantes ante el Consejo Superior (seis estudiantes, tres graduados y dos docentes auxiliares).

Distinta fue la elección de los dos consejeros superiores no docentes, que fueron elegidos de manera directa por el personal.

Todos ellos, constituidos en Colegio Electoral, conformarán la Asamblea Universitaria.

Asunción

Las nuevas autoridades, tanto de facultades como de Rectorado, asumirán sus funciones a principios del año que viene, cuando termine el mandato de las autoridades actuales.

Gariglio y Engler conducirán la FCA por cuatro años en Esperanza

Norberto Gariglio y Adriana Engler resultaron electos como las máximas autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias para el período 2018-2022. Fue en la sesión especial del Consejo Directivo desarrollada el viernes 3 de noviembre.

Los nuevos consejeros directivos surgidos de las elecciones de los distintos estamentos de la FCA participaron de una Sesión Especial del Consejo Directivo, a los fines de elegir decano y vicedecano de la Facultad. En la votación, para el período 2018-2022, se eligieron -con 21 votos a favor y uno en blanco- como decano al Dr. Norberto Gariglio y a la Dra. Adriana Engler como vicedecana.

En su discurso, Norberto Gariglio –quien comenzará su segundo período consecutivo de gestión- agradeció a los consejeros “por su voto y por honrarme nuevamente para ser decano de una institución tan prestigiosa como es la Facultad de Ciencias Agrarias. El hecho de ser reelecto tiene que ver con lo que se hizo en la gestión anterior por lo que quiero agradecer a todo el equipo de trabajo y al Consejo anterior, así como también quiero agradecer al vicedecano y secretario de Posgrado, Dr. Carlos Bouzo, y a cada un de los secretarios por el trabajo realizado así como a todo el cuerpo docente y no docente durante estos años”.

Entre los logros obtenidos en esta primera gestión, Gariglio destacó que “haber puesto la carrera de Ingeniería Agronómica entre las mejores del país y del Mercosur es un hecho importante y que nunca habíamos logrado en esta institución. El hecho de haber mejorado sus carreras de posgrado y lograr un Doctorado con categoría A nos convierte en la única Facultad de Ciencias Agrarias del centro del país con esa jerarquía” destacó tras lo cual valoró las nuevas carreras de pregrado y posgrado de la casa.

Asimismo destacó que “cerca del 60 % de la planta de docentes cuenta con formación de posgrado, lo cual es uno de los mejores indicadores en este parámetro”.

Además, Gariglio valoró el trabajo “de muchas unidades académicas que nos acompañan en muchos proyectos; estoy convencido que la Universidad Nacional del Litoral es la institución que mejor preparada está para la solución a los problemas del sector agropecuario”.

Finalmente, el decano señaló como desafíos “la diversificación de la oferta de grado, la expansión territorial y la mayor competitividad de nuestra carrera”.

Al manifestar su sensación de lo acontecido, la Dra. Adriana Engler, vicedecana electa, señaló que “podría decir que siento un enorme orgullo y estoy profundamente agradecida. Orgullo porque hace 32 años, cuando llegué a la facultad de Agronomía y Veterinaria para aportar mi formación Matemática, nunca imaginé que iba a estar hoy aquí, en este lugar y con todos ustedes, comprometida y dispuesta a acompañar a Norberto (Gariglio) en su próxima gestión. Sinceramente jamás se me ocurrió pensar que mis compañeros docentes me iban a proponer este interesante desafío y menos aún que las muestras de afecto, las palabras de aliento y el acompañamiento durante este proceso iban a llegar día a día desde los diferentes estamentos. Todo hizo que me convenciera de que era importante asumir la propuesta y poner todas mis energías para poder llevar adelante la tarea”.

A su vez, expresó estar “profundamente agradecida con toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Agrarias, que a través de cada uno de sus consejeros electos, depositaron su confianza en mí. Respeto y valoro las manifestaciones realizadas. Agradezco a Norberto por aceptarme como acompañante para la conducción de la facultad”.

En este sentido, destacó “las instituciones crecen por el trabajo en equipo, el compromiso, los diálogos, la participación, el consenso y el disenso. Desde el lugar que me están dando en este momento convoco a todos a unirnos para llevar adelante lo que nos toca”.

Además de los integrantes del cuerpo, la sesión contó con la presencia del Rector de la UNL, Arq. Miguel Irigoyen; así como secretarios de la universidad y de la facultad; decanos de otras unidades académicas, profesores, graduados, personal no docente y estudiantes de la casa.

Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.