Noticias
Campaña contra el dengue de la UNLP junto a los municipios
El Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata comenzará en los próximos días una campaña de difusión y prevención contra el dengue. En un trabajo en conjunto con los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen, las organizaciones e instituciones que componen el Consejo Social coordinarán un plan de concientización para la erradicación de las larvas del insecto vector del dengue. Esta campaña establecerá pautas organizativas para responder a la comunidad ante emergencias sanitarias.
La campaña contra el dengue que coordina el Consejo Social de la UNLP comenzará con la capacitación de universitarios voluntarios e integrantes de los diferentes movimientos sociales que la componen. Junto a las herramientas que poseen los municipios, los aportes de los alumnos de diferentes disciplinas y de los integrantes de las organizaciones sociales, se entreteje una red de concientización para la prevención de la enfermedad.
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que se cría en recipientes y objetos que acumulan agua durante días. Es estacional y se manifiesta durante los meses cálidos, debido a que se acelera el ciclo de vida del insecto.
El Consejo Social es una instancia multisectorial creada por la Universidad Nacional de La Plata en septiembre de 2010, con el objetivo de establecer mecanismos de diálogo y cooperación entre los ámbitos estatales y actores sociales, implementar políticas públicas a nivel regional con una visión interdisciplinaria y fortalecer los vínculos entre la UNLP y la comunidad.
En su último encuentro, el Consejo definió la realización de la campaña de prevención contra el dengue, que durará tres días hábiles y que contempla en primera instancia una serie de acciones de difusión de información útil para la comunidad mediante folletos, afiches, spots de radios y televisión, como así también la instalación de puestos informativos en distintos puntos de la ciudad.
Este emprendimiento será llevado a cabo por estudiantes universitarios voluntarios e integrantes de los movimientos sociales para concientizar a la comunidad de los diferentes municipios. El cierre de la campaña será el “descacharreo” de los recipientes, para evitar la cría y multiplicación del insecto, lo cual será coordinado con las empresas de recolección de residuos en las diferentes zonas de trabajo.
Fuente: UNLP