Noticias
La UTN Inaugura una escuela de Oficios en el Puerto de Santa Fe
La construcción comprende actualmente dos aulas y un núcleo de servicios que son diferentes prototipos con tecnologías constructivas novedosas desarrolladas por el Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI).
Se llevó a cabo la inauguración de la Escuela de Oficios de la UTN, emplazada en el predio del Puerto de Santa Fe. La construcción comprende actualmente dos aulas y un núcleo de servicios que son diferentes prototipos con tecnologías constructivas novedosas desarrolladas por el Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI) de la UTN Santa Fe. En dichas instalaciones se desarrollarán actividades formativas y de investigación.
Este espacio es fruto de una acción conjunta entre la Facultad Regional Santa Fe de la UTN y la Asociación Civil CONCIENCIA filial Santa Fe con el compromiso de organizar y desarrollar cursos de capacitación laboral que cubran déficits en la formación de los sectores de menores ingresos.
Este nuevo espacio formativo se logró tras la firma, el 14 de junio de 2013, de un convenio entre el Ente del Puerto de Santa Fe y la UTN Facultad Regional Santa Fe, de uso precario del predio con el objeto de llevar adelante un proyecto de educación laboral y aula taller por parte de la Universidad.
Como antecedentes de este proyecto, una primera acción se llevó a cabo el año 2008 dictando un curso de capacitación en marinería destinado a jóvenes de Alto Verde en situaciones de vulnerabilidad. Luego de esta experiencia inicial se fue gestando la idea de la conformación de una Escuela de Oficios a partir de la experiencia anterior centrada en oficios náuticos pero rápidamente extensibles a otros oficios, particularmente los vinculados con la industria de la construcción.
En los últimos años el proyecto adquirió especial impulso con el objeto de lograr fortalecer el trabajo y los vínculos de la Facultad, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe y la UOCRA. entendiendo a este espacio un nexo importante para que la academia, el estado en sus diferentes niveles, los trabajadores y las empresas, encuentren puntos de trabajo en común a los fines de fortalecer vínculos en pos de un desarrollo con equidad y solidaridad para toda nuestra ciudad.
Tecnologia de Paneles Madera-Cemento
Las instalaciones de esta Escuela de Oficios están hechas con diferentes tecnologías constructivas desarrolladas por el CECOVI de la UTN, entre las que se destaca la de Paneles de Madera –Cemento. Son paneles que combinan fibras o “lana de madera”, con cemento y agua. Este compuesto es vertido en un molde y se obtienen un panel muy liviano (de 12 kilos) de un espesor de 10 cm., 40 cm. de alto por 90 cm de largo. Los mismos cuentan con una importante aislación térmica que equivale a un muro de 30 cm. de ladrillo macizo y muy superior a una pared de 18 cm. hecha con ladrillos huecos (que habitualmente se utilizan hoy para construir departamentos).
Fuente: El Litoral