Noticias

Qué, dónde y cuándo, las claves para salir en Tucumán

02/03 |

Para todos los gustos y para que nadie se quede sin bailar. Aquí van las opciones de los desfiles, bailes y festejos que se desarrollarán en toda la provincia durante el fin de semana largo de carnaval. Bailes y comparsas en Ranchillos, Famaillá y Las Talitas; en los valles la tradición de la Pachamama.

carEn los Valles Calchaquíes la cultura aborigen, las creencias y los festejos se mezclan para dar forma a una de las fiestas más tradicionales de la provincia: la Pachamama, que excede los límites políticos para extenderse hacia toda la zona de los valles hasta Salta y Jujuy.

Todo comienza el jueves 3 de marzo a las 11 con el Encuentro de Comadres y la cruza de arcos. Más tarde la ofrenda a la Pachamama en la Apacheta. Ese día se habilitan las pascanas (puestos de comidas regionales) y la feria artesanal.

El aroma de humitas, tamales, locro y empanadas invadirá el valle. Para acompañar, nada mejor que una copita del dulce vino patero.

El viernes está previsto un encuentro de poetas del valle, la actuación de fuellistas y un baile folclórico en la enramada. A partir de las 21 se presentarán las copleras en la plaza central.

Durante el sábado se podrán apreciar actividades muy típicas de la zona como la señalada chivitos, una jineteada y bailes folclóricos con fuellistas. Por la noche artistas folclóricos animarán la velada.

Después de la misa de la mañana del domingo llega la esperada presentación de la nueva Pachamama. Se elige a la mujer más anciana del valle, quien representará a la madre tierra durante todo el año y presidirá las ofrendas que el pueblo realiza como agradecimiento por las cosechas fecundas del año anterior.

Esta celebración es la central y la que convoca más visitantes. Se extiende hasta la tarde, cuando es la hora del topamiento a caballo de gauchos y el posterior festival folclórico.

El casamiento criollo es la unión, simbólica o verdadera, de una pareja frente a los ojos de la Pachamama. Desfilan a caballo por los alrededores de la plaza y luego bajan para inaugurar el baile con una danza tradicional.

Lo más atractivo del lunes es el concurso de caballos peruanos y el concierto de música tradicional con acordeón.

Los seis días de festejos ininterrumpidos finalizan el martes con la elección de la "Alhajita", que es la mujer más joven y bella del pueblo. A las 0 está previsto el acto de cierre.

Fuente: La Gaceta

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.