Noticias

Lo que hay que saber para estudiar en el exterior

07/03 |

Seguirle el paso a un Larry Page o, incluso, a un Mark Zuckerberg, es el sueño de más de un graduado y profesional. Seduce también la imagen de hacerlo en una de las instituciones académicas del exterior y, si puede ser, en una de las de elite, mejor. No obstante, antes es bueno tener presente algunos consejos de quienes ya lo hicieron, para poder disfrutarlo a pleno.

estexz Alto valor financiero. Las maestrías tienen un costo promedio de

u$s 100.000. A esto se deben sumar u$s 40.000 más por año en gastos de estadía en un departamento amueblado, u$s 750 en cursos de preparación para el examen de ingreso (GMAT, GRE, TOEFL, IELTS, SAT) y otros u$s 5.000, si la intención es recibir asesoramiento.

z Un año de preparación. Los exámenes, formularios de aplicación y trámites de visa para ingresar en cualquier universidad europea o estadounidense son muchos. Por eso, es recomendable que los estudiantes dispongan de un año para prepararse.

z ¿Cómo elegir correctamente? Lo principal es tener las ideas claras y dominar cuáles son las expectativas. "Es una elección con la que uno convivirá por un largo tiempo", dice Peter von Loesecke, CEO y director Gerente del MBA Tour, evento educativo que pone en contacto a posibles estudiantes de un MBA con representantes de Admisión de 27 escuelas de Negocios del mundo y sus ex alumnos.

z La elección de la universidad. Los especialistas aconsejan no dejarse llevar por lo que se dice. Hay que investigar, hasta encontrar la casa de estudios ideal para cada uno. "La gente cree que no es así pero cada universidad tiene su perfil. Algunas apuntan más a Management; otras, a los Recursos Humanos o a la Tecnología. Por eso, es bueno mostrarle a los alumnos una lista con las personas que pasaron por la universidad antes de que elijan", explica Ramiro Barbosa, presidente de la Asociación Argentina de Ex Alumnos de la Universidad de Boston.

z Evaluar la posibilidad de ayuda financiera. Como primera medida, desde MBA Tour recomiendan revisar el presupuesto del que se dispone. "Si el estudiante está muy endeudado, lo mejor es considerar posponer la especialización hasta que haya un plan financiero más estructurado", recomienda Von Loesecke (para saber más, ver página 13: Cómo financiar un MBA).

Fuente: El Cronista Comercial

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.