Noticias

Los porteños y los bonaerenses prefieren leer en papel

30/01 |

Nueve de cada diez personas leyeron al menos un libro en papel en el último año. Tres más de los que lo hicieron en formato digital, asegura una investigación de la Fundación UADE. A pesar de ser más económico, los e-books no son los más elegidos por los vecinos de Capital Federal y el Conurbano que se aferran a lo clásico.

Lo tradicional derrota a lo innovador, al menos en la literatura. Un estudio del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Fundación UADE determinó que los porteños prefieren leer libros en papel antes que en formato digital. Inmersos en una actualidad en la que los avances tecnológicos modificaron muchos de los hábitos de la sociedad, nueve de cada diez personas aseguraron que leyeron al menos un libro en papel en el último año. Tres personas más de las que lo hicieron en digital. Resultados que demuestran que la aplicación de la tecnología no logró modificar del todo la antigua costumbre de pasar la hojas del papel.

Si en algo se diferencian los libros electrónicos de los físicos es en su precio. A pesar de que el formato en papel es más caro que el digital, esta realidad no parece ser un impedimento en la decisión de compra de las personas. “It”, la reconocida novela de terror escrita por Stephen King que recientemente se estrenó en el cine, cuesta cerca de $450 en papel en las principales librerías. Mientras que en formato digital la editorial lo vende por $100 y puede conseguirse por no menos de $20 en las páginas más conocidas de comercio electrónico o incluso gratis. “Se evidencia una gran tendencia a descargar los libros en lugar de comprarlos en las tiendas virtuales o a compartirlos entre amigos, según los datos que obtuvimos”, asegura Alejandra Fuentes Cuiñas, investigadora responsable del proyecto.

La baja fidelidad de los porteños y los bonaerenses con los dispositivos digitales diseñados exclusivamente para leer es un punto a tener en cuenta para los desarrolladores de esta tecnología. Los e-reader como Kindle o Sony Reader son las plataformas menos elegidas por los porteños; sólo una de cada 10 personas lo utilizó en el último año. Prefieren inclinarse al smartphone, que es el más elegido de los dispositivos para esta actividad, aunque no sea su principal función pero que otorga la posibilidad de realizar otras tareas al mismo tiempo, como responder mensajes de WhatsApp o monitorear las redes sociales.

Otro de los formatos que cobraron notoriedad en los últimos años con los avances de la tecnología aplicados a la lectura fue el audiobook. Una plataforma que transforma al lector en oyente. “Aunque más de la mitad de los encuestados afirmaron conocerlos, sólo un 5% los utilizó alguna vez. Denota que tampoco es una plataforma con la que se hayan familiarizado los lectores del área Metropolitana de Buenos Aires”, explica Fuentes Cuiñas.

Los más de 500 encuestados, de 18 a 65 años que participaron de este estudio, arrojaron otros datos importantes. “Más de la mitad de las personas que desean leer más libros no pueden hacerlo por falta de tiempo o porque hacen actividades físicas que no les dejan espacio para seguir una lectura”, afirman los investigadores. A la hora de elegir un género, dos de cada tres encuestados prefieren las novelas de distintas temáticas: infantiles y juveniles (26%) en primera medida, generales (25%)y de ciencia ficción (14%). El resto se inclina por obras de autoayuda y de superación, y por las referidas a negocios y ciencias económicas, entre muchas otras. Además, nueve de cada diez personas afirmaron que mientras leen atraviesan por distintas situaciones que los llevan a estar “compenetrados” en el texto y a “olvidarse” de sus problemas.

Fuente: Universidad Argentina de la Empresa

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.