Noticias
Crean observatorio para estudiar problemas de la ciudad de Córdoba
Fue ideado por la Facultad de Ciencias Exactas, que pondrá a sus centros y laboratorios de investigación a producir soluciones en materia de cloacas, transporte, alumbrado, entre otros.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) acaba de crear un observatorio para analizar y proponer soluciones a los múltiples problemas urbanos de la ciudad de Córdoba y su área metropolitana.
En ese sentido, el flamante Observatorio Metropolitano de la Ciudad de Córdoba (OMCBA) se involucrará en problemas derivados del transporte, cloacas, desagües, distribución de agua potable, control del medio ambiente, alumbrado público, tendido eléctrico, seguridad en vía pública, semaforización, entre otros, vinculados al ejido de la Capital provincial.
Para eso, se nutrirá de los expertos de los institutos, departamentos, maestrías, laboratorios y centros de investigación de la facultad. La idea es que ellos analicen de manera conjunta y en un marco sistémico la problemática urbana, a partir de la cual surgirán líneas de trabajo e investigación estratégicas para el Área Metropolitana de Córdoba.
El mentor del observatorio, el decano Gabriel Tavella, explicó: “Nuestra facultad cuenta con un nutrido conjunto de profesionales expertos con capacidad técnica suficiente para aportar soluciones sustentables en el tiempo y directamente orientadas a mejorar la calidad de vida de la población en lo referente a infraestructura, servicios públicos y ordenamiento urbano para las áreas metropolitanas de Córdoba”.
Tavella agregó que el OMCBA tendrá una comisión ejecutiva, conformada por dos expertos de cada centro de investigación, que periódicamente se reunirá para el análisis de los temas propuestos.
Informes. “La intención es que el OMCBA produzca informes de fuerte raigambre técnica que serán puestos a consideración de las autoridades para su aplicación y a disposición de la sociedad en su conjunto para su comprensión. La idea es presentarlos para su difusión en los medios de comunicación, audiencias públicas, consultas de opinión, centros vecinales, y todo ámbito de discusión acerca de las problemáticas de la capital cordobesa”, señaló el decano de Ciencias Exactas.
Tavella recordó que el aporte técnico que hizo Ciencias Exactas durante la audiencia pública con motivo del debate sobre la factibilidad del subterráneo o la difusión sobre los motivos por los cuales se producen inundaciones y atascamientos cada vez que la ciudad soporta una lluvia intensa.
Otros temas en agenda del Observatorio son el transporte público (tipo, tarifa, frecuencia, recorridos, etcétera), la infraestructura necesaria para la correcta deposición de residuos urbanos, la situación de las napas subterráneas y su capacidad de absorción durante lluvias acompañada por una infraestructura adecuada de desagües, los peligros en la vía pública por malas instalaciones eléctricas, entre otros.
Fuente: La Voz