Noticias

Las clases se iniciaron con música y entusiasmo en Tucumán

04/03 |

Sueños, buen ánimo y algunos nervios marcaron el regreso a las aulas; luego de los actos de apertura se comenzó con el dictado de clases. La inauguración oficial del ciclo se realizó en la ESEA, con la presencia de autoridades provinciales. Un comienzo desigual.

cloNo iban a leer un discurso, tampoco dedicar unas palabras a las autoridades, sino que utilizarían el lenguaje que mejor saben manejar, el de la música y la danza. Nerviosas, saltando y repasando los pasos, se preparaba un grupo de alumnas de la Escuela Superior de Educación Artística (ESEA) para salir a escena y ofrecer al público un fragmento del ballet El Cascanueces: el Vals de las flores.

En esa escuela, ayer por la mañana, se realizó el acto de apertura oficial del inicio de clases en el que estuvieron presentes la ministra de Educación, Silvia Rojkés de Temkin; su par de Salud, Pablo Yedlin; el titular del Ente de Cultura, Mauricio Guzman y la senadora nacional Beatriz Rojkés de Alperovich. La mayoría de los establecimientos oficiales realizaron actos breves y arrancaron enseguida con las actividades previstas. En los privados, el comienzo fue desigual porque algunos establecimientos decidieron iniciar el ciclo el próximo miércoles, tras el carnaval. "Hoy es un día de fiesta para todos y damos un paso más hacia la calidad educativa", enfatizó la ministra al dejar inaugurado el año escolar.

Cientos de alumnos con relucientes guardapolvos y carpetas, permanecieron estoicos, pese al calor sofocante. Los abanderados de unas 10 escuelas de la zona esperaban el inicio de los actos en fila india. Mezclados entre los adolescentes, tres niños de 5 años sostenían un estandarte pequeño, como ellos. Eran Fernando,Gonzalo y Maximiliano, del jardín de infantes de la escuela Ricardo Gutiérrez.

En la escuela se respira arte. Los niños y adolescentes que asisten participan de talleres de música en los que pueden optar por una gran variedad de instrumentos musicales y de clases de danzas. Los que todavía no ingresaron a la secundaria, por la mañana asisten a escuelas públicas y por la tarde a los talleres.

El secundario pueden optar por realizarlo en la ESEA, donde también se dictan clases de matemáticas, lengua o historia, como en una escuela normal con la diferencia que tienen una importante carga horaria de materias vinculadas al arte: dibujo, danzas, música, historia de la danza y expresión corporal, entre otras. "Mi sueño es ser arquitecta pero saber bailar y conocer el Colón", dice nerviosa Sabrina, minutos antes de salir a bailar. "A mi me gustaría rendir para entrar en el Colón y después poner una academia de baile", cuenta Carolina. La mayoría de los alumnos fantasean con que algún día llegarán a ser grandes artistas, y ganas no les faltan.

Hacia un costado, solo, Nicolás Aguirre repasa una partitura. Desde hace un año que va a los talleres de piano de la ESEA y por la mañana es alumno de la escuela Julio A. Roca. Para el acto de apertura preparó un fragmento de "El Discípulo", que desde hace dos semanas practica un poco en la escuela y otro poco en la casa de su tía que tiene piano. "Mis compositores favoritos son Beethoven y Richard Clayderman y, además, la Sonata nº 11, de Mozarth y Balada para Adelina, de Clayderman", dijo muy convencido.

En la escuela Juan C. Méndez, de la Banda del Río Salí, los alumnos del 2º grado B no perdieron el tiempo y empezaron a repasar los números jugando a la lotería. Paula pudo gritar ¡cartón lleno! y recibió un premio. La señorita los había recibido a todos antes con unos adornos para sus lápices: mariposas para las chicas y leones para los chicos. Mientras los chicos trabajaban con las decenas, tres madres se ponían al día en unos bancos del patio. "En mi casa se ríen y me dicen que empiezan las clases para mi porque yo acompaño a los chicos, charlo con la maestra y me quedo con las otras mamás. Uno extraña esto", dice Verónica Valdez. Junto a ella, Mirta Corvalán reconoce que ahora va a volver a sentarse al lado de cada uno de los chicos a supervisarlos mientras hacen la tarea. "Arrancamos a las 5 o 6 de la tarde, una hora y media", dice esta mamá tan aplicada.

En la escuela Julio A. Roca, los chicos de 5º grado muestran orgullosos sus carpetas relucientes, mientras aseguran por lo bajo que no dura ni un mes. Todo es algarabía, risas y juegos entre los chicos que comienzan un nuevo año.

Fuente: La Gaceta

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.