Noticias

Se definirán protocolos de tratamientos para el cáncer de pulmón

19/02 |

Será en una reunión que se realizará en la ciudad de Santa Fe, convocada por la Agencia de Control del Cáncer.

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, trabaja en la elaboración de un consenso de tratamiento para el cáncer de pulmón, con el objetivo de establecer protocolos en el uso de drogas de alto costo en pacientes diagnosticados con este tipo de tumor en el ámbito de la provincia de Santa Fe.
 
Este jueves, a las 9:30, se llevará a cabo una reunión en el Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe), ubicado en calle Mendoza al 2400, en la que los directivos de la Agencia de Control del Cáncer junto a representantes de la Asociación de Oncología de Santa Fe, del Colegio de Farmacéuticos de la provincia y referentes nacionales relacionados con el tema definirán dicho protocolo.

Los protocolos de tratamientos con drogas de alto costo son consensuados para la construcción de criterios de prescripción, para su uso en el subsector público y la seguridad social de la provincia de Santa Fe.
 
Desde que la Agencia de Control del Cáncer del Ministerio de Salud se puso en funcionamiento a principios del 2017, ya fueron consensuados los protocolos de tratamientos para los cánceres de colon y mama.
 
La directora de la Agencia, Gabriela Quintanilla, indicó que “la construcción de consensos es un hecho de relevancia para la salud provincial” y explicó que en el caso del cáncer de pulmón, “se definen las mejores prácticas para una enfermedad que tiene en la provincia, así como en el país y en el mundo, mayor incidencia”.
 
Asimismo detalló que “el alcance de estos protocolos involucrará a los pacientes de la salud pública provincial y los usuarios del Iapos, que suman más de un 60% de la población santafesina”.

“Con esto se refrenda una cuestión ideológica que es bregar porque no existan diferencias ni categorías en la salud, ya que el acceso a fármacos es absolutamente igual para todos, es decir que los pacientes de la salud pública y privada acceden a los mismos tratamientos, trabajando siempre por una salud de calidad y excelencia”, concluyó Quintanilla.
 
El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes a nivel mundial. En la Argentina, la incidencia este cáncer lo ubica en el cuarto lugar de los tumores que más afectan a ambos sexos, sobre todo a personas de entre 60 y 65 años.

A su vez, es uno de los cánceres que más mortalidad genera, siendo la primera causa de muerte por cáncer para varones y la tercera para las mujeres.

Fuente: LT10

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.