Noticias

La primera universidad argentina elegida para exponer en Milán

03/04 |

La Cátedra Equipamiento A de la UNC se mide en la liga mayor: el Salón Internacional del Mueble de Milán, el semillero de diseño sub 35 más talentoso

Una universidad argentina se presentará por primera vez en el Salón Satélite de la Feria del Mueble de Milán. La Cátedra Equipamiento A de la Universidad Nacional de Córdoba fue seleccionada para participar en la plataforma de lanzamiento sub 35 del mega evento de diseño interior, que se realizará entre el 17 y el 22 de abril. Por allí pasan fabricantes y empresarios de todo el mundo para empaparse de nuevas tendencias y cerrar acuerdos internacionales. Los cordobeses serán los únicos representantes argentinos en este semillero que desde 1998 funciona como una vidriera global de novedades. Por allí pasaron el argentino Federico Churba, el japonés Nendo y la francesa Matali Crasset, entre otras figuras consagradas del interiorismo que luego hicieron carrera propia.
 
La profesora titular Dra. Arquitecta Silvia Patricia Hernández anticipa: “Vamos a mostrar lo que enseñamos: diseñar espacios y equipos a partir de nuestro lema, encender espacios, reiniciar lo existente”. Y agrega que la cátedra se posiciona como la única de las carreras de Arquitectura y de Diseño cuyo objetivo es rehabilitar y optimizar los espacios mediante el diseño de los equipos y las envolventes.
 
La delegación universitaria, elegida por Marva Griffin, curadora y creadora del Satélite, está integrada por profesores arquitectos y alumnos. En la primera lista figuran Mario Mercado, Silvia Barrionuevo, Cristina Chaves, Alejandra Rezk, Luciana Lanzone, Germán Soria, Raquel Landenberg y Gabriela Finkielztein. Y luego, los trabajos de los alumnos y diseñadores industriales egresados. La expectativa es enorme: Por la feria pasan más de 300 mil profesionales, empresarios e industriales vinculados al sector.

 En tanto, el diseño del stand, proyecto dirigido por la arquitecta Luciana Lanzone, se configura como una “simple geometría del triángulo que cubre las diferentes envolventes del espacio. En forma de sombras, de la escultura espacial, de proyecciones de trabajos curriculares y de pieles llenas de información sintetizamos el espíritu de la UNC”.
 
También se exhibirán los trabajos de microarquitecturas urbanas, pequeños objetos que resuelven situaciones en espacios públicos. El Rincón (de las alumnas Rocío Peralta, María Agostina Soliani y Camila Zeballos), un kiosco de flores y semillas que funciona como escultura mutante. “Conjuga múltiples formas de apropiación, recreación y ocio, sin dejar de lado el rol comercial y educativo”, dicen.

 Por otra parte, el Café Cortado (Gabriel Orsini, Agustín Gayraud y Carolina García) es un dispositivo urbano desmontable. “Para brindar un soporte cultural en espacios públicos a partir de una caja compuesta por 5 rodajas que se desglosan”, aclaran los alumnos. El Café Literario, en formato pixelado y geométrico (Ana María Medina, Valentina Luna y Camila Falessi) y los trabajos Te Veo y Mercado de Culturas Mendiolaza (Concurso de Ideas para un Salón Cultural) completan el envío. “Estamos halagados y comprometidos. La UNC es la más antigua del país (1613) y garantiza educación laica, libre y gratuita”, remata Patricia Hernández.

Fuente: Clarín

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.