Noticias

El emprendedor sub 30 que quiere poner televisores en todos los colectivos de la Argentina

14/04 |

El 9 de abril de 2016, hace exactamente dos años, Dan Koltan cumplió el sueño de tener un medio de comunicación propio. Fue el día que MediaBusTV empezó a transmitir n 5 líneas de colectivos de Buenos Aires. Hoy ya tiene más de 250 pantallas en 20 líneas y está por instalar 1500 televisores más en mayo.

"La gente va a trabajar o a la facultad en el mismo colectivo, así que se sabe de memoria el paisaje. Queremos que tengan algo que mirar cuando sacan la mirada del celular y que eso los divierta", cuenta el emprendedor de 28 años que tiene un objetivo claro: entretener al pasajero.

La idea se le ocurrió hace aproximadamente 7 años. "Recién después me di cuenta de que funcionaba y muy bien en Israel, España y Brasil, pensé que se me había ocurrido solo a mí", cuenta entre risas a LA NACION. Hasta ese momento, había tenido otros proyectos y empezado varias carreras relacionadas a la comunicación, desde gestión de medios y entretenimiento a producción de radio y televisión. Consiguió alguien que invirtiera en las primeras pantallas y pasó un año entero mirando televisión sin sonido para entender cómo debía ser el contenido.

Hoy en MediaBusTV trabaja Dan que es el fundador y gerente de programación; un socio, Javier Furman Pons que es director comercial y de marketing; cuatro ejecutivos de cuentas y dos ingenieros de sistemas que usan sofware totalmente hecho en la Argentina. La pata creativa la maneja con su socio, Marcelo Simonian, dueño del canal web digital FWTV que produce gran parte del contenido. En las teles pasan recetas, drones por el mundo, tutoriales de maquillaje, las noticias de LA NACION, dibujos animados, deportes extremos, programas de educación sexual, los goles del fin de semana, trailers de cine, espacios para ONGs, infografías y hasta ficciones propias. En este tiempo ya los acompañaron marcas como Ayudin, Lysoform, Telekino, Vivus, Danone, Movistar, Johnson, McDonalds, HP, Universal Pictures y Sony Pictures y el Ministerio de Transporte de la Nación.

-¿Cómo miden la audiencia?

-No tenemos rating como cualquier canal de televisión pero sabemos la cantidad de pasajeros que tiene cada colectivo: alrededor de 900 y 1000 por día. Medimos la audiencia cuantitativamente a través de la SUBE y hacemos estudios Ad-Hoc para conocer el nivel de satisfacción de los pasajeros. Sabemos que funciona y la gente está contenta. Para probarlo hicimos la campaña #selfieenelbondi, por la cual nos mandaron 300 fotos por semana para que armemos contenido con gente sonriendo arriba del colectivo.

-¿Cómo eligen qué contenido pasar?

-Yo hago la programación todos los días. Controlo cada pieza que dura alrededor de 80 segundos. La noche anterior dejo media hora de contenido de corrido, que es el tiempo promedio que pasa un pasajero en el colectivo y lo que dura nuestra programación. Nosotros no contamos noticias malas, sabemos que pueden estar pero elegimos contar lo positivo para que cada pasajero piense "qué bueno, quiero seguir mirando". Hasta las publicidades están bien cuidadas, no ponemos una atrás de la otra y queremos que interactúen bien con el contenido. Realmente me levanto y me acuesto pensando en qué más podemos hacer para acompañar a las personas de la mejor manera.
 -¿Qué mejoras se vienen?

-Por ahora tenemos la idiosincrasia de un canal de televisión que es "para todos, lo mismo", están todas las teles sincronizadas. Pero la idea es que en un futuro próximo las marcas puedan pautar o generar contenido para una línea determinada. También vamos a tener geolocalización para que la tele avise cuando hay un local cerca o una entidad pública: "a 300 metros, podrán ver el Teatro Colón a la izquierda". Vamos a ser una combinación perfecta entre venta publicitaria segmentada, como Facebook, y anuncios con GPS, como Waze.

-¿Y qué es lo que gana el colectivo?

Una herramienta para que suma calidad de vida. No es lo mismo viajar en un colectivo sin tele que con tele, le da algo al pasajero que hace su viaje más agradable. Entendemos que el camino es largo pero queremos exportar la idea y crecer como medio de comunicación en el transporte público.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.