Noticias
Diseño santafesino: "Viajar a Barcelona nos confirma que estamos por el camino correcto"
Lo dijo Lorena Picasso, responsable de SOMNO Almacén Didáctico, uno de las marcas de la Ciudad seleccionadas para participar el mes próximo de la Barcelona Design Week, una de las ferias más importantes del planeta en su rubro.
En uno de los locales del Mercado Norte se encuentra SOMNO Almacén Didáctico. Hasta allí llegaron este miércoles funcionarios del Gobierno de la Ciudad para visitar a la responsable de este emprendimiento santafesino que fue seleccionado para participar de la Barcelona Design Week el próximo mes. Lorena Picasso es la impulsora y con gran satisfacción y mucha expectativa contó lo que significará estar en un evento de estas características.
La firma será parte de la delegación “Santa Fe Polo de Diseño en la Barcelona Design Week”, que surgió de una convocatoria abierta del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, con el fin de brindar a 15 diseñadores y diseñadoras de la Región Centro la oportunidad de participar de una instancia de formación internacional, difusión y posicionamiento comercial.
Organizada por BCD (Barcelona Centro de Diseño) en conjunto con FAD Foment de les Arts i del Disseny, la Barcelona Design Week es considerado como uno de los eventos de diseño más importantes a nivel internacional. Su XII Edición tendrá lugar la semana del 7 al 14 de junio próximos, reuniendo a profesionales y empresas, interesados y especializados no solamente en el diseño, sino también en la innovación y la creatividad en este ámbito.
La delegación santafesina viajará como parte de las acciones de internacionalización del proyecto “Fortalecimiento de Mipymes y OE del Sector Diseño de la ciudad de Santa Fe y la Región” que desarrolla el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe dentro del Programa AL-Invest 5.0 de la Unión Europea.
Orgullo santafesino
La secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia del Gobierno de la Ciudad, Andrea Valsagna fue una de las funcionarias municipales que se acercó hasta el local junto con la jefa de proyectos en el departamento de Innovación y Estrategia del Bacelona Centro de Diseño, Alba Obiols, una de las responsables de la selección de las propuestas que viajarán a España.
Ante la consulta de los medios, la funcionaria municipal se mostró muy contenta tras conocer los detalles de este emprendimiento y al respecto dijo: “Se trata de un local ubicado en el Mercado Norte, un edificio recuperado por la ciudad y va a participar junto con otros emprendedores y diseñadores de la ciudad y la región, de la semana del diseño en Barcelona que es uno de los centros de referencia a nivel internacional”.
Al mismo tiempo dio más detalles: “Este es un proyecto que venimos haciendo en forma conjunta y que tiene financiamiento de la Comunidad Europea y está poniendo foco en nuestro Cluster de Diseño, el espacio de la ciudad para pensar en aquellos diseñadores creativos que tuvieron sus ideas y sus productos y así tengan la posibilidad de dar un salto, tener su negocio, y conocer cómo funciona en otras partes del mundo, hacer rondas de negocios y también para aprender cómo funciona la actividad en otros lugares”.
Mencionó además cómo está cambiando la mirada en cuanto al crecimiento de la ciudad y consideró: “Con José siempre subrayamos que hay que ir pensando en esta economía del futuro cuáles son los espacios de desarrollo y de crecimiento de la ciudad que van cambiando porque además de las industrias tradicionales también tenemos estas, las industrias creativas y tenemos que aprovechar que son también generadoras de empleo por excelencia”.
“Santa Fe tiene mucha potencialidad porque tiene un nivel de creatividad, de productores y de emprendedores que nos distingue del resto del país y la idea es que desde el municipio los acompañemos. SOMNO es uno de ellos que comenzó participando de las ferias y hoy tiene su local y va a poder viajar a Barcelona junto a otros 14 proyectos y ojalá traigan muchos resultados y aprendan mucho y después lo puedan compartir con los más de 400 emprendedores de la industria creativa que tenemos en la ciudad”, destacó Andrea Valsagna.
Experiencia única
Llegó el momento de que Lorena Picasso, la dueña de SOMNO contará como espera la participación en el Barcelona Design Week. “Para mi es emocionante poder compartir un espacio con semejante significado en el diseño y la proyección que tiene estar en Barcelona. Me acordaba cuando esto que tengo lo tenía en el taller de mi casa y hoy con un local propio y avalando tantas marcas argentinas, compartiendo con emprendedores de la ciudad”, manifestó.
En esta misma línea, Picasso agregó: “Somos el emergente de un montón de emprendedores, de una masa que cuando no miramos al costado por mirar solo para adelante no nos damos cuenta de la potencia que tienen. Muchos vivimos de lo que amamos hacer, no siento el esfuerzo que hago porque me apasiona y son muchos los emprendedores que sienten lo mismo. Por eso es fantástico poder viajar, aprender y después transmitir”.
Ante la consulta sobre lo que significa viajar y llevar lo que hacen a una instancia como esta, la impulsora de SOMNO dijo: “Viajar a Barcelona es una demostración de que estamos en el camino correcto, en forma individual y también colectiva y como municipio. Vamos a aprender mucho y vamos a poder transmitir y mostrar lo que hacemos. Esto de corroborar si estamos en el camino correcto es lo más importante y ahí va a haber exponente de todo el mundo y el intercambio enriquece siempre”.
Cumplir con los objetivos
Por último, Alba Obiols contó de qué se trata la Barcelona Design Week y si bien aclaró que hay muchas Design Week en el mundo “Barcelona es una de las referentes en Europa”. Luego dijo: “Se trata de la organización de distintas actividades, hay también un congreso donde vienen expertos internacionales a hablar de la importancia del diseño en distintos ámbitos, tanto público como privado y como integrar el diseño para conseguir distintos objetivos”.
Al respecto dijo que este año Barcelona Design Week se basa en los objetivos que Naciones Unidas aprobó para 2030 y el lema de este año es revalorizar y “como tenemos que tratar temas como el hábitat, el consumo de una manera más sostenible y como el diseño tenemos que integrarlo en esos objetivos y las tareas que se llevan a cabo para alcanzarlos”, consideró Obiols.
Por último dijo que “en la Argentina hay mucho potencial en la temática y por eso llevamos a cabo este proyecto como es AL-Invest” y a partir de todo el trabajo que venía llevando a cabo la Municipalidad de Santa Fe con todos los emprendimientos, “vimos toda la capacidad y las habilidades que había en la ciudad de Santa Fe, hicimos la convocatoria y se presentaron más de 100 proyectos y eso corroboró el desarrollo que hay en cuanto a la aplicación del diseño”, finalizó.
Quienes participarán
Además de SOMNO que forma parte de la Red Ciudades Creativas Santa Fe, viajarán a Barcelona los siguientes emprendimientos: Paisajes Lúdicos; y Hue (ambas también de Red Ciudades Creativas Santa Fe); y además Mestizo Diseño (Red Ciudades Creativas Córdoba); y Venivano (Red Ciudades Creativas Entre Ríos).
Asimismo irán: Oficina Robot (San José de Rincón); MI3D (Santa Fe); Urhü (Arroyo Leyes); COMBO Factory (Santa Fe); Eu.Estudio (Santa Fe); Triada Diseños (Santa Fe); María Selva, de Andrés Dorigo (Santa Fe); Latt (Rafaela); Maldonado Joyas (Santa Fe); y PQTZ Diseños (Villa Empalme Constitución).
Fuente: El Litoral