Noticias

Nueva convocatoria al Foro de Capital para la Innovación

08/05 |

Se presentó la convocatoria anual en la Bolsa de Comercio de Santa Fe. La 12ª edición contará con un nuevo perfil convocante. Las startups y empresas pueden presentarse hasta el 6 de julio.

El evento del Foro de Capital para la Innovación es el encuentro anual en donde los inversores se encuentran con los nuevos empresarios para entablar una relación comercial o financiera. En este sentido el evento cuenta con capacitaciones para los integrantes de las startups y los inversores interesados en participar de esta oportunidad.

La convocatoria del Foro estará vigente hasta 6 de julio. En este sentido, las empresas seleccionadas presentarán sus proyectos ante potenciales inversores y socios estratégicos el 29 de noviembre en el encuentro anual.

Sobre esto el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL, Javier Lottersberger, comentó: “Estamos trabajando para juntar inversores y empresarios jóvenes, la diferencia que vamos a tener en esta nueva edición es el trabajo con empresarios que tengan un desarrollo más importante en su empresa, no tanto con emprendedores iniciales; también consideramos los nuevos emprendimientos de empresas que ya están trabajando, porque creemos que hay mucha potencialidad en la región”.

“La otra novedad -continuó Lottersberger- es la incorporación de la aceleradora de empresas, que este año han comenzado a funcionar a través del programa nacional que adjudicó fundamentalmente tres aceleradoras científicas, una de ellas en nuestra universidad, con lo cual mejora también el panorama de inversores para la región”.

Un polo científico
El vicepresidente segundo de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Melchor Amor Arranz, destacó: “Nosotros vemos un polo científico tecnológico muy importante en Santa Fe, pero también vemos que todo esto necesita tener una aplicación práctica, porque hay sectores productivos que lo necesitan. En la Bolsa, en este aspecto, por su función central que es estar en los mercados, tenemos herramientas específicas para estos proyectos, porque los créditos comunes o bancarios no son aptos para este tipo de desarrollo. Hay que buscar un instrumento específico y esto es el foro”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia del municipio de Santa Fe, Andrea Valsagna, agregó por su parte: “Es una iniciativa que tiene un objetivo muy interesante que es consolidar el vínculo entre las ideas y proyectos que surgen del mundo científico-tecnológico con las necesidades del mundo productivo y, de esta forma, vincular empresas recientes con inversores. Este evento reúne instituciones del sector privado, del sector público, del científico tecnológico, porque es esa sinergia la que nos va a permitir que proyectos que hoy no tienen viabilidad tengan vialidad en un escenario con desafíos nuevos. Como ciudad debemos estar preparados para enfrentar los desafíos que nos plantea la economía del conocimiento que es la economía del siglo XXI y nosotros en la ciudad tenemos condiciones para estar en competitividad para afrontar esos desafíos”.

“Lo más importante es el capital relacional que se genera entre las instituciones, los empresarios y los posibles inversores. Yo creo que este tipo de herramientas, lo más valioso que tiene son las personas, porque las personas son las que tienen las ideas para llevar adelante los negocios. Me parece que los más interesante es entusiasmar a los interesados en participar, porque justamente estamos en la fase inicial de la convocatoria. Aquí es donde deben aparecer más proyectos y mejores proyectos para que el foro los pueda sustentar con herramientas financieras”, culminó diciendo la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, Erica Hynes. Actualmente son 19 instituciones que integran y organizan el foro.

Sobre el nuevo llamado
La convocatoria del Foro de Capital para la Innovación estará abierta hasta 6 de julio y su inscripción es de carácter libre y gratuita. Se pueden presentar empresas de variados rubros (TIC, productivo, agronómico, cultural, etc.) con diversos grados de desarrollo (semilla, startup, crecimiento, mediana empresa, gran empresa) y ubicación geográfica; el requisito fundamental es que el proyecto esté basado en la innovación y requiera de un nuevo socio que aporte algún tipo de capital para la concreción del mismo.

Una vez presentados los proyectos, las empresas atravesarán dos instancias de selección: primero se realizará un análisis del plan de negocios y luego, las empresas preseleccionadas participarán de una presentación oral para complementar aspectos no observados en la postulación escrita. Algunos criterios para la selección de los proyectos son: el atractivo de la oportunidad de negocios, la fortaleza del equipo emprendedor y el grado de innovación del proyecto empresario.

Durante todo el proceso del Foro de Capital, las empresas seleccionadas contarán con capacitaciones y talleres vinculados a distintas temáticas de negocios, desarrollo personal y aspectos inherentes a la inversión de capital de riesgo. También tendrán la oportunidad de relacionarse con todas las instituciones que forman parte del foro. Finalmente, presentarán sus proyectos ante potenciales inversores y socios estratégicos el 29 de noviembre en el encuentro anual.

Contacto
La información y los formularios se encuentran disponibles en la web. Para más información: www.forocapital.org.ar.

Fuente: Mirador Provincial

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.