Noticias
Piden que los adultos mayores se vacunen contra la neumonía
La campaña “Evitemos la Neumonía” está dirigida a las personas que tienen más de 65 años y a la población de riesgo. Deben acercarse a los centros de salud a inmunizarse. El objetivo es la prevención de la enfermedad y la mejora de la calidad de vida.
Para profundizar la concientización en la comunidad sobre la importancia de prevenir la neumonía a través de la vacunación, la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) lanzó por segundo año consecutivo su campaña “Evitemos la Neumonía” en todo el país. La misma está dirigida a mayores de 65 años y a aquellas personas entre 18 y 64 años con factores de riesgo.
La campaña cuenta con contenidos diseñados específicamente para la población que debe recibir las vacunas contra la neumonía y para su entorno —hijos, nietos y amigos— así como también para el personal de la salud. Todo el contenido fue enfocado en el concepto “¿Ya te vacunaste?”.
En Santa Fe la población de riesgo debe acercarse a vacunarse contra la neumonía en cualquier centro de salud. Además, desde el Ministerio de Salud se sumaron a la campaña nacional de la Sadi con acciones en espacios públicos. “El objetivo de la Sadi es muy interesante, hay que vacunarse por prevención, no para evitar la muerte, sino para tener calidad de vida”, señaló la ministra de Salud provincial, Andrea Uboldi, y agregó que “las vacunas están disponibles y fueron incluidas en el esquema secuencial vacunatorio (aplicación de vacunas CVN13 y VPN 23) desde el año pasado. Además, capacitamos a los sistemas de salud para informar a la población”.
Síntomas
La neumonía es una infección en los pulmones que puede presentar síntomas como tos (con o sin expectoración amarillenta o sangre), fiebre, dificultad para respirar, catarro, escalofríos y frecuencia cardíaca aumentada.
“Por eso, la vacunación contra el neumococo busca reducir la incidencia, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina. Para esta población, que es más vulnerable a su impacto, la vacuna es obligatoria y gratuita. Los mayores de 65 años no requieren de prescripción para vacunarse. Por su parte, quienes tienen entre 2 y 64 años, y presentan alguna comorbilidad, deben contar con una orden médica donde esté detallada su condición”, explicó Gustavo Lopardo, médico infectólogo y ex presidente de la Sadi, durante la conferencia de prensa realizada en Capital Federal.
El principal objetivo de la campaña es aumentar el conocimiento de toda la comunidad con respecto a la neumonía y la importancia de su prevención. Asimismo, lograr potenciar la recomendación de que los adultos se acerquen a los vacunatorios o consulten con su médico al respecto.
La difusión será en medios de prensa, en la vía pública y en redes sociales. Además, la Sadi distribuirá material gráfico en hospitales, vacunatorios, farmacias y centros de jubilados. Esta acción representa la continuidad de una campaña similar desarrollada el año pasado, que llegó a cerca de 700 millones de contactos.
Quiénes deben vacunarse
Todos a partir de los 65 años y mayores de 18, con: enfermedad pulmonar crónica (incluye fumadores), asma, cardiopatía, diabetes, insuficiencia renal crónica, inmunodepresión.
15 por ciento
de los pacientes que enferman de neumonía y forman parte de los grupos de riesgo fallece por esta grave patología.
“Los médicos suelen SubestimaR la enfermedad”
La campaña de vacunación contra la neumonía lanzada por segundo año consecutivo por la Sadi pretende, además de concientizar a la población, capacitar a los profesionales de la salud para que la indiquen. Esto muchas veces no ocurre “porque se subestima mucho la enfermedad”, sostuvo la infectóloga Carla Vizzotti, miembro de la Comisión de Vacunas de la Sadi.
El riesgo de padecer neumonía “no sólo es por el hecho de tener que hospitalizarse, sino que las estadísticas demuestran que en los últimos cinco años no disminuyó la mortalidad. Entre el 12% y el 15 % de enfermos de neumonía que tiene factores de riesgo fallece”, sentenció Vizzotti. “Además, muchos pasan de ser un adulto robusto a ser vulnerable, tener luego alguna complicación y fallecer por otro motivo”, insistió la especialista.
Luego, la infectóloga comparó la situación actual con lo ocurrido años atrás con la gripe, cuando “se subestimó hasta la llegada de la pandemia, que provocó un repunte de la vacunación”, por ese motivo “la clave es la percepción del riesgo, tanto de la población como de los equipos de salud”.
Por último, Vizzotti destacó que “Santa Fe es una de las provincias que más vacunas aplicó desde la implementación del esquema secuencial. Esto habla del compromiso de las autoridades sanitarias, que recorren el territorio y trabajan con los equipos de salud”.
Fuente: El Litoral