Noticias
Cómo abordar textos académicos complejos
El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (Citep) anuncia que está abierta la inscripción para el curso virtual "Explora. Cómo abordar textos académicos complejos", una propuesta del Programa Virtual de Formación Docente: “Expandir y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje a través de las TIC”.
El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (Citep) anuncia que está abierta la inscripción para el curso virtual "Explora. Cómo abordar textos académicos complejos", una propuesta del Programa Virtual de Formación Docente: “Expandir y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje a través de las TIC”.
El propósito del entorno Explora es facilitar el estudio y promover la comprensión y el análisis de textos complejos en el ámbito de la universidad y de la escuela secundaria. Su diseño se origina en la necesidad de dar respuesta a las dificultades que los estudiantes presentan, de manera recurrente, en la comprensión lectora en relación con textos científicos, legales o literarios; o en el abordaje de documentos o fuentes primarias, sobre todo, en el inicio de los estudios universitarios o en aquellas asignaturas que implican la introducción de los estudiantes en una comunidad de lenguaje (disciplinas) particular. La herramienta resulta de gran valor en aquellas asignaturas en las que el análisis de textos es central para la construcción de conocimiento.
El propósito del curso es experimentar propuestas en este entorno acompañado por una reflexión de las temáticas referidas a la comprensión lectora.
Autoras: Ángeles Soletic y Beatriz Hall
Al término del curso, los participantes podrán obtener una constancia de participación o aprobación expedida por el Citep acreditando 60 h reloj de formación.
Destinatarios: Todos los docentes y adscriptos en ejercicio del CBC, las diversas unidades académicas y las escuelas de educación media dependientes de la UBA.
Inscripción: del 10 al 24 de mayo
Desarrollo: del 31 de mayo al 05 de julio
Requisitos: Habilidades básicas de navegación en Internet y de uso de correo electrónico y redes sociales.
La participación en los cursos es libre y gratuita. Cupos limitados.
Fuente: UBA