Noticias

Veterinarios de hace tres mil años

05/07 |

 

En tiempos remotosLos resultados de unos nuevos análisis de restos de caballos de hace tres milenios revelan huellas de intervención humana para solventar algunos problemas de salud, concretamente de salud dental.

 

 

 

Los resultados de unos nuevos análisis de restos de caballos de hace tres milenios revelan huellas de intervención humana para solventar algunos problemas de salud, concretamente de salud dental.
 
El equipo de William Taylor, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena, Alemania, analizó restos de caballos pertenecientes a una cultura pastoral mongola que existió como tal entre los años 1300 antes de Cristo y 700 antes de Cristo, aproximadamente. A través del estudio cuidadoso de los restos óseos de caballos que fueron enterrados tras su muerte, Taylor y sus colegas hallaron que las gentes de esa cultura empezaron a usar procedimientos veterinarios para eliminar dientes de leche que habrían causado dolor a caballos jóvenes o dificultades durante la alimentación. Se trata de la evidencia más temprana conocida en el mundo de cuidados dentales veterinarios.
 
 
Las investigaciones anteriores mostraron que estos pastores fueron los primeros en el este de Eurasia en contar con los caballos como ganado para productos alimenticios, y quizá estuvieron entre los primeros en usarlos como montura.
 
A partir de la información proporcionada por sus colegas mongoles, Jamsranjav Bayarsaikhan y Tumurbaatar Tuvshinjargal, del Museo Nacional de Mongolia, Taylor afirma que el desarrollo de la equitación y de una economía basada en el pastoreo de caballos fue un impulso clave para el surgimiento de la ciencia veterinaria, con el caballo como primer tipo conocido de paciente.
Los resultados de unos nuevos análisis de restos de caballos de hace tres milenios revelan huellas de intervención humana para solventar algunos problemas de salud, concretamente de salud dental.
El equipo de William Taylor, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena, Alemania, analizó restos de caballos pertenecientes a una cultura pastoral mongola que existió como tal entre los años 1300 antes de Cristo y 700 antes de Cristo, aproximadamente. A través del estudio cuidadoso de los restos óseos de caballos que fueron enterrados tras su muerte, Taylor y sus colegas hallaron que las gentes de esa cultura empezaron a usar procedimientos veterinarios para eliminar dientes de leche que habrían causado dolor a caballos jóvenes o dificultades durante la alimentación. Se trata de la evidencia más temprana conocida en el mundo de cuidados dentales veterinarios.
Las investigaciones anteriores mostraron que estos pastores fueron los primeros en el este de Eurasia en contar con los caballos como ganado para productos alimenticios, y quizá estuvieron entre los primeros en usarlos como montura.
A partir de la información proporcionada por sus colegas mongoles, Jamsranjav Bayarsaikhan y Tumurbaatar Tuvshinjargal, del Museo Nacional de Mongolia, Taylor afirma que el desarrollo de la equitación y de una economía basada en el pastoreo de caballos fue un impulso clave para el surgimiento de la ciencia veterinaria, con el caballo como primer tipo conocido de paciente.
Los resultados del nuevo estudio muestran en definitiva que el conocimiento razonablemente profundo de la anatomía de los caballos y el desarrollo de técnicas veterinarias específicas para ellos surgieron siglos antes de lo creído, y no primeramente en las civilizaciones sedentarias de China o del Mediterráneo, sino entre los pueblos nómadas cuyo sustento dependía del bienestar de sus caballos.
Fuente: Noticias de la Ciencia

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.