Noticias

Las exposiciones se reinventan: más emotivas y digitales para los millennials

09/07 |

Las exposiciones se reinventaAlternativas, más “emotivas”, combinadas con actividades interactivas y basadas en las tecnologías de redes sociales o de realidad virtual, se presentan como las herramientas que está empezando a emplear la industria de las exposiciones para enfrentar el desafío millennial.

 

Alternativas, más “emotivas”, combinadas con actividades interactivas y basadas en las tecnologías de redes sociales o de realidad virtual, se presentan como las herramientas que está empezando a emplear la industria de las exposiciones para enfrentar el desafío millennial. La cuestión pasa por captar la atención de ese público definido generalmente como innovadores, seguros de sí mismos y flexibles, pero también más inhibidos a la hora de a hora de entrar en el contacto personal. Y por supuesto, menos propenso a involucrarse en los tradicionales eventos de relacionamiento.
¿Cómo, entonces, planificar eventos atractivos para ese público, que nacidos entre 1980 y 1996 están habituados a “vivir” en el mundo digital? Es lo que se preguntó un reciente estudio realizado por la EBS University of Business and Law de Alemania, en colaboración con Messe Frankfurt, compañía productora de eventos que en el país organiza ferias como Automechanika Buenos Aires o el Salón Internacional de la Motocicleta, que tendrá su primera edición este año. Allí se destaca, sin embargo, que en paralelo al avance de la digitalización y la amplia gama de posibilidades de comunicación online, los millennials todavía valoran la interacción personal y ven a las ferias comerciales como parte de una mezcla ideal de marketing. Un 27,5% valoró como lo más importante a las oportunidades de networking que presentan.
Alternativas, más “emotivas”, combinadas con actividades interactivas y basadas en las tecnologías de redes sociales o de realidad virtual, se presentan como las herramientas que está empezando a emplear la industria de las exposiciones para enfrentar el desafío millennial. La cuestión pasa por captar la atención de ese público definido generalmente como innovadores, seguros de sí mismos y flexibles, pero también más inhibidos a la hora de a hora de entrar en el contacto personal. Y por supuesto, menos propenso a involucrarse en los tradicionales eventos de relacionamiento.
¿Cómo, entonces, planificar eventos atractivos para ese público, que nacidos entre 1980 y 1996 están habituados a “vivir” en el mundo digital? Es lo que se preguntó un reciente estudio realizado por la EBS University of Business and Law de Alemania, en colaboración con Messe Frankfurt, compañía productora de eventos que en el país organiza ferias como Automechanika Buenos Aires o el Salón Internacional de la Motocicleta, que tendrá su primera edición este año. Allí se destaca, sin embargo, que en paralelo al avance de la digitalización y la amplia gama de posibilidades de comunicación online, los millennials todavía valoran la interacción personal y ven a las ferias comerciales como parte de una mezcla ideal de marketing. Un 27,5% valoró como lo más importante a las oportunidades de networking que presentan.
Las exposiciones se reinventan: más emotivas y digitales para los millennials, exposiciones, reinventan, emotivas, digitales, millennials, Captar, atención, jóvenes, organizadores, eventos,  ferias, proyectar, compañías, actividades, interactivas, tecnologías, redes, sociales, realidad, virtual, innovadores, digitales, tradicionales, relacionamiento, atractivos, público, EBS University of Business and Law, Alemania, Messe Frankfurt, compañía, productora de eventos, organiza, ferias, Automechanika, Buenos Aires, Salón Internacional, Motocicleta, digitalización, comunicación, online, marketing, networking, exposiciones, visión, Fernando Gorbarán, Presidente ,CEO, Messe, Frankfurt Argentina, interactivos, speakers, websites, sistemas,
Resultado de imagen para las exposiciones se reinventan : mas emotivas y digitales para los millennials
Pero en ese sentido, más de una cuarta parte de los encuestados, todos jóvenes de entre 18 y 30 años, afirmaron que el acceso a redes de contacto resulta un factor clave para visitarlas. Y si bien la mitad reveló tener algunas inhibiciones a la hora de acercarse a personas desconocidas, las acciones y apps de networking vienen a facilitar la tarea: las utilizan como el primer paso hacia el necesario contacto personal. “La industria se encuentra en la actualidad frente a dos desafíos importantes que van de la mano. Uno es la creciente digitalización, y el otro es este gran cambio generacional que trae consigo nuevas necesidades, una visión distinta del mundo en general y que demanda otro tipo de eventos”, afirmó Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, la subsidiaria de la compañía alemana. El estudio sugiere que, para seguir siendo atractivas, las exposiciones deben convertirse en experiencias más “emotivas”, algo que los visitantes y expositores no quieran perderse “por nada”. Un 22% sostuvo que lo más importante justamente es esto: que sean eventos interactivos y atractivos.
Por ejemplo, se menciona como elementos novedosos al hecho de poder contar con speakers reconocidos o recurrir al uso de recursos como la realidad virtual y aumentada. También, claro está, el tamaño y la reputación de los eventos en sí constituyen factores clave para los jóvenes. “En nuestro caso estamos desarrollando websites más amigables con el usuario o sistemas de acreditación selfservice en los predios y apps para facilitar el acceso a la información”, comenta Gorbarán. “Las experiencias como la customización en vivo de un automóvil o las competencias de habilidades también nos han dado muy buenos resultados. Incluso en algunos eventos hemos contratado actores que interactúan con los visitantes y generan una mejor interacción entre público y expositores”, agrega. La atmósfera y los entretenimientos también fueron factores destacados y valorados. “El negocio sigue más vivo que nunca pero hay que saber leer fenómeno y adaptarse a los cambios, y no competir contra la digitalización y los cambios generacionales”, concluye Gorbarán.
Fuente: El Cronista

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.