Noticias

Nueva ingeniera agrónoma en la UNNOBA con una tesis sobre escarabajos

20/03 |

Karina Bertone, graduada en la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNNOBA, aseguró que el tema es importante para evitar pérdidas económicas en la producción.

inKarina Bertone se convirtió en una de las primeras graduadas de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNNOBA, tras defender su tesis referida a insectos de suelo y obtener la máxima calificación (10) por parte de de sus evaluadores.

“Crecí con la Universidad, ingresé en el 2005 y participé de los cambios que tuvo en estos años como Universidad nueva. Trabajé como ayudante alumna de la cátedra Zoología Agrícola junto a las profesoras Mónica Ricci y Carolina Sgarbi, co-directora y directora de mi tesis”, relató la nueva profesional, que cursó en la sede Junín de la UNIVERSIDAD.

Oriunda de Arribeños (General Arenales), Bertone calificó a la experiencia universitaria como “muy buena” y destacó el trato con los profesores y estudiantes, con muchos de los cuales entabló una amistad. Estudió en Junín y tiene una muy buena opinión de los profesores que tuvo en la carrera: “Muchos de ellos son reconocidos como profesionales y nosotros pudimos tenerlos en las aulas. Nos ayudaron con los proyectos nuestros”.

Karina destacó como positivo que la UNNOBA se encuentre en una región núcleo de la producción agropecuaria del país como lo es el noroeste bonaerense. “Durante la carrera estábamos a un paso de lo que ocurre en los campos”, argumentó.

Antes de graduarse comenzó a trabajar en una semillera ubicada en la ciudad de Colón. Lo hace en el área de investigación y desarrollo, mientras se está capacitando en cuatro cultivos: sorgo, maíz, girasol y soja.

La tesis que defendió ante un jurado se llamó “Scarabeidos presentes en Arribeños, provincia de Buenos Aires. Determinación de la riqueza, abundancia y caracterización biológica de la especie dominante”. Los scarabeidos son, en el lenguaje común, llamados “escarabajos” o “cascarudos”.

La tesis se basó en una investigación que hizo en base a datos que recogió durante un año, en tres lotes de campo con manejo e historias distintas. Durante los monitoreos recolectó toda la información de la fauna presente, luego los identificó e hizo un seguimiento en el laboratorio de la cátedra Zoología Agrícola.

“Este tema tiene interés para los productores agrícolas de la zona, ya que es un problema que no ven a simple vista. Lo visualizan cuando ven los daños y ya es tarde para evitar las pérdidas económicas ocasionadas por las plagas en los cultivos”, aseguró.

Fuente: Diario Junín

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.