Noticias

Muestra virtual: "Las revistas estudiantiles y la Reforma Universitaria (1908-1928)”

22/07 |

Las revistas universitarias y la reformaLa nueva muestra digital del CeDInCI ofrece un recorrido por las diversas expresiones de la Reforma Universitaria, el histórico movimiento político-cultural que en el siglo XX hermanó a los estudiantes de toda América Latina.

 

La muestra “Las revistas estudiantiles y la Reforma Universitaria (1908-1928)” reúne materiales conservados en los fondos documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CedInCI) de la UNSAM. Incluye cartas y telegramas redactados por los primeros líderes reformistas, ensayos y autobiografías editados por esos mismos actores, afiches que apostaron a convertir el reclamo gremial de los estudiantes en un movimiento político-cultural y revistas estudiantiles orientadas a la construcción del estudiante como un sujeto social comprometido tanto con la democracia universitaria como con un proyecto de sociedad más igualitaria.
Organizados en una línea de tiempo, dichos materiales vinculan los acontecimientos político-culturales del período con la fundación de revistas y asociaciones estudiantiles revelando que, si bien los reclamos gremiales de los estudiantes latinoamericanos se iniciaron en 1908, fue la relación estrecha con la política la que produjo el corte de 1918.
La iniciativa fue posible gracias al aporte de sus curadoras Natalia Bustelo —historiadora especializada en las agrupaciones y las revistas estudiantiles que participaron de la definición y prolongación continental de la Reforma— y Eugenia Sik —bibliotecóloga y archivista que analizó y organizó los fondos documentales sobre la Reforma alojados en el CeDInCI—.
Una muestra que descubre que aún estamos a la espera de una historia latinoamericana de la Reforma Universitaria, un relato que recupere los múltiples vínculos tejidos entre los estudiantes y el ámbito de la política tramados durante el siglo XX.
La muestra “Las revistas estudiantiles y la Reforma Universitaria (1908-1928)” reúne materiales conservados en los fondos documentales del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CedInCI) de la UNSAM. Incluye cartas y telegramas redactados por los primeros líderes reformistas, ensayos y autobiografías editados por esos mismos actores, afiches que apostaron a convertir el reclamo gremial de los estudiantes en un movimiento político-cultural y revistas estudiantiles orientadas a la construcción del estudiante como un sujeto social comprometido tanto con la democracia universitaria como con un proyecto de sociedad más igualitaria.
Organizados en una línea de tiempo, dichos materiales vinculan los acontecimientos político-culturales del período con la fundación de revistas y asociaciones estudiantiles revelando que, si bien los reclamos gremiales de los estudiantes latinoamericanos se iniciaron en 1908, fue la relación estrecha con la política la que produjo el corte de 1918.
La iniciativa fue posible gracias al aporte de sus curadoras Natalia Bustelo —historiadora especializada en las agrupaciones y las revistas estudiantiles que participaron de la definición y prolongación continental de la Reforma— y Eugenia Sik —bibliotecóloga y archivista que analizó y organizó los fondos documentales sobre la Reforma alojados en el CeDInCI—.
Una muestra que descubre que aún estamos a la espera de una historia latinoamericana de la Reforma Universitaria, un relato que recupere los múltiples vínculos tejidos entre los estudiantes y el ámbito de la política tramados durante el siglo XX.
Funete: UNSAM

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.