Noticias

¿Cómo están evolucionando los espacios de coworking?

24/07 |

 

Compartir oficina es cada vez más común, tanto en Argentina como en el mundo
Actividad completamente común en la actualidadCompartir oficina es cada vez más común, tanto en Argentina como en el mundo

 

 

En la era digital, algunos profesionales no necesariamente se vinculan con las empresas mediante los contratos tradicionales. Estos pueden trabajar de manera autónoma, ofreciendo sus servicios de manera freelance a diferentes compañías.
Al pensar en un freelance, la asociación con el trabajo desde el hogar es casi automática. Sin embargo, con el crecimiento de esta modalidad hace algunos años surgió una nueva práctica común para los trabajadores independientes: los espacios de coworking.
En la era digital, algunos profesionales no necesariamente se vinculan con las empresas mediante los contratos tradicionales. Estos pueden trabajar de manera autónoma, ofreciendo sus servicios de manera freelance a diferentes compañías.
Al pensar en un freelance, la asociación con el trabajo desde el hogar es casi automática. Sin embargo, con el crecimiento de esta modalidad hace algunos años surgió una nueva práctica común para los trabajadores independientes: los espacios de coworking.
Estos funcionan como oficinas que cuentan con todos los servicios que un trabajador necesita, desde internet hasta máquinas expendedoras de café, impresoras, salas de reuniones y oficinas individuales. En líneas generales, funcionan como espacios en los que trabajar en solitario pero rodeado de otros profesionales, de los que es posible recibir aportes y comentarios de todo tipo.
De acuerdo a Deskmag, existen aproximadamente 18.900 espacios de coworking en todo el mundo, con 1,7 millones de trabajadores desempeñando sus labores en ellos y generando una inversión total de más de 5.200 millones de dólares anuales. En Argentina, la consultora El Plan C indica que existen al menos 120 empresas dedicadas a comercializar espacios de coworking a diferentes tipos de trabajadores, generando un movimiento de entre 360 y 400 millones de pesos anuales.
¿Qué pasa con estos espacios? ¿Qué tendencias dominan el campo del trabajo colaborativo? Te contamos cómo evolucionan los espacios de coworking en la actualidad:
Este es un terreno que los profesionales digitales comienzan a explorar, por lo que la innovación se encuentra siempre al alcance de la mano. Consolidada pero al mismo tiempo joven en el mercado, el área del coworking todavía tiene mucho por desarrollarse y alcanzar una forma definitiva, pues por el momento existen tantas variaciones que resulta imposible determinar una única forma de organización para estos espacios.
Fuente: Universia

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.