Noticias

Comenzó la Escuela Internacional de Invierno UNL

27/07 |

 

Participan estudiantes de Chile, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y de las diferentes unidades académicas de la Universidad. El rector dio la bienvenida en un acto de apertura.
Participan estudiantes de Chile, Estados Unidos, México, Perú, UruguayParticipan estudiantes de Chile, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y de las diferentes unidades académicas de la Universidad. El rector dio la bienvenida en un acto de apertura.

 

 

Comenzó este lunes y finalizará el 2 de agosto la sexta edición de la Escuela Internacional de Invierno UNL “Desafíos contemporáneos para América Latina”. Esta mañana, en un acto de bienvenida realizado en Rectorado, los 21 participantes fueron recibidos por el rector de la Universidad Enrique Mammarella y el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo. Se trata de diez estudiantes y una docente pertenecientes a instituciones extranjeras, y de once alumnos de diferentes unidades académicas de la UNL.
Durante el recibimiento, el rector brindó palabras de bienvenida a los jóvenes y expresó: "es un orgullo que participen de esta propuesta. La temática que van a estudiar es cada vez más importante para nuestros países. Poder reflexionar sobre estos temas desde una perspectiva americana completa, refleja el interés que tenemos en lograr un mundo mejor".
Durante estas dos semanas, profesores e investigadores de la UNL y del exterior estarán a cargo de diversos paneles y actividades grupales, donde se fomentará la participación de los estudiantes, promoviendo un pensamiento crítico. Los ejes temáticos del encuentro serán: Integración regional; Igualdad de género; Cuidado del ambiente; Desarrollo sustentable y Arte, cultura y globalización.
Sánchez Izquierdo se refirió a esta actividad afirmando que con esta Escuela “la Universidad abre sus puertas a un espacio que, además de lo académico, busca explotar la riqueza cultural y turística de nuestra ciudad”.
Actividades
El cronograma se organiza a partir de una serie de paneles y una actividad práctica basada en un juego de roles. Durante los primeros días se conformarán equipos de trabajo y se brindarán las pautas para la realización de dicha simulación. Esta actividad articulará los contenidos de la Escuela y concluirá con un evento, a modo de plenario, con evaluación final.
"Es muy emocionante estar en Argentina. Pretendo conocer qué nos une y qué nos separa como latinoamericanos, para tener un marco de tolerancia y respeto", contó Oscar García Ramírez, estudiante de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales de la Universidad de Guanajuato, México. 
Comenzó este lunes y finalizará el 2 de agosto la sexta edición de la Escuela Internacional de Invierno UNL “Desafíos contemporáneos para América Latina”. Esta mañana, en un acto de bienvenida realizado en Rectorado, los 21 participantes fueron recibidos por el rector de la Universidad Enrique Mammarella y el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo. Se trata de diez estudiantes y una docente pertenecientes a instituciones extranjeras, y de once alumnos de diferentes unidades académicas de la UNL.
Durante el recibimiento, el rector brindó palabras de bienvenida a los jóvenes y expresó: "es un orgullo que participen de esta propuesta. La temática que van a estudiar es cada vez más importante para nuestros países. Poder reflexionar sobre estos temas desde una perspectiva americana completa, refleja el interés que tenemos en lograr un mundo mejor".
Durante estas dos semanas, profesores e investigadores de la UNL y del exterior estarán a cargo de diversos paneles y actividades grupales, donde se fomentará la participación de los estudiantes, promoviendo un pensamiento crítico. Los ejes temáticos del encuentro serán: Integración regional; Igualdad de género; Cuidado del ambiente; Desarrollo sustentable y Arte, cultura y globalización.
Sánchez Izquierdo se refirió a esta actividad afirmando que con esta Escuela “la Universidad abre sus puertas a un espacio que, además de lo académico, busca explotar la riqueza cultural y turística de nuestra ciudad”.
Actividades

El cronograma se organiza a partir de una serie de paneles y una actividad práctica basada en un juego de roles. Durante los primeros días se conformarán equipos de trabajo y se brindarán las pautas para la realización de dicha simulación. Esta actividad articulará los contenidos de la Escuela y concluirá con un evento, a modo de plenario, con evaluación final.
"Es muy emocionante estar en Argentina. Pretendo conocer qué nos une y qué nos separa como latinoamericanos, para tener un marco de tolerancia y respeto", contó Oscar García Ramírez, estudiante de la Maestría en Estudios Sociales y Culturales de la Universidad de Guanajuato, México. 
Fuente: Universidad Nacional del Litoral

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.