Noticias

Néstor García Canclini ofrecerá una conferencia en la UNSAM

29/07 |

 

El destacado filósofo argentino disertará sobre “Calles y pantallas. Ciudadanos en el capitalismo electrónico”. Será el jueves 16 de agosto a las 18 en Biblioteca Casa de la Lectura (CABA). Entrada gratuita con inscripción previa.
Será el 16 de agostoEl destacado filósofo argentino disertará sobre “Calles y pantallas. Ciudadanos en el capitalismo electrónico”. Será el jueves 16 de agosto a las 18 en Biblioteca Casa de la Lectura (CABA). Entrada gratuita con inscripción previa.

 

 

¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas a los gobernantes tratándonos como espectadores. Redistribuyen el micrófono y la cámara, ofrecen consuelo actuando como denunciantes escuchados. Las redes multiplican esta participación con promesas de horizontalidad y amplificación social.
Nuestras opiniones y comportamientos capturados por algoritmos nos subordinan a fuerzas globalizadas. El espacio público, tan visibilizado, se vuelve opaco y lejano. Mientras algunos movimientos sociales se reinventan, la desciudadanización se radicaliza. Se ganan batallas sectoriales: por los derechos humanos, por la equidad de género, contra ciertos autoritarismos. Pero los usos neoliberales de las tecnologías digitales mantienen y ahondan las desigualdades mayores.
¿Qué alternativas hay ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre la sociedad y el Estado reprogramada por las tecnologías y el mercado?
Invita el Centro Merian Calas Cono Sur.
Inscripción: lecturamundi@unsam.edu.ar
Néstor García Canclini es doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de París. Es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (Unidad Iztapalapa), donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura. Ha sido profesor visitante de las universidades de Nápoles, Austin, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y São Paulo.
Entre sus libros más destacados se encuentran Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (1990); Consumidores y ciudadanos (1995); Cultura y comunicación: Entre lo global y lo local (1997); La globalización imaginada (1999); Diferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la interculturalidad (2004); Lectores, espectadores e internautas (2007); La sociedad sin relato (2010) y El mundo entero como lugar extraño (2014).
¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas a los gobernantes tratándonos como espectadores. Redistribuyen el micrófono y la cámara, ofrecen consuelo actuando como denunciantes escuchados. Las redes multiplican esta participación con promesas de horizontalidad y amplificación social.
Nuestras opiniones y comportamientos capturados por algoritmos nos subordinan a fuerzas globalizadas. El espacio público, tan visibilizado, se vuelve opaco y lejano. Mientras algunos movimientos sociales se reinventan, la desciudadanización se radicaliza. Se ganan batallas sectoriales: por los derechos humanos, por la equidad de género, contra ciertos autoritarismos. Pero los usos neoliberales de las tecnologías digitales mantienen y ahondan las desigualdades mayores.
¿Qué alternativas hay ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre la sociedad y el Estado reprogramada por las tecnologías y el mercado?
Invita el Centro Merian Calas Cono Sur.
Inscripción: lecturamundi@unsam.edu.ar
Néstor García Canclini es doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de París. Es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (Unidad Iztapalapa), donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura. Ha sido profesor visitante de las universidades de Nápoles, Austin, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y São Paulo.
Entre sus libros más destacados se encuentran Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (1990); Consumidores y ciudadanos (1995); Cultura y comunicación: Entre lo global y lo local (1997); La globalización imaginada (1999); Diferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la interculturalidad (2004); Lectores, espectadores e internautas (2007); La sociedad sin relato (2010) y El mundo entero como lugar extraño (2014).
Fuente: UNSAM

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.