Noticias

La UNC otorgará títulos de Bachiller Universitario

30/07 |

Para estudiantes que hayan completado la mitad de los planes de estudio de sus carrerasEstá destinado a estudiantes que hayan completado la mitad de los planes de estudio de sus carreras y hayan aprobado los módulos de informática e idiomas. Si bien no habilita para el ejercicio profesional, constituye una herramienta que acredita formalmente los conocimientos adquiridos durante los primeros años de cursado.

 

El Consejo Superior de la Casa de Trejo restableció la expedición del título de Bachiller Universitario, un documento que acredita los conocimientos adquiridos en los primeros años de la carrera y que –a partir de los acuerdos suscriptos recientemente con autoridades de una veintena de países–, también poseerá alcance internacional.
Es un título de validez nacional reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación, que distintas universidades públicas nacionales como la UBA, la del Litoral y la de Rosario vienen otorgando desde hace tiempo.
En rigor, en la sesión de ayer los consiliarios derogaron –por 32 votos a favor, 13 en contra y una abstención– parte de un artículo de la ordenanza 4 que ese mismo cuerpo suscribió en 2005, y de esa manera restituyeron la vigencia de las ordenanzas 6/2000 y 8/2001.
Estas últimas fueron las que crearon e implementaron la expedición del título de Bachiller Universitario, no habilitante para el ejercicio profesional, en cinco áreas: ciencias básicas, ciencias aplicadas, ciencias sociales, ciencias humanas y ciencias de la salud.
Este título intermedio podrá ser solicitado por todos los estudiantes de grado que hayan aprobado el 50 por ciento del plan de estudios previsto en su carrera, más los módulos de informática e idiomas. Convivirá con las tecnicaturas y otros títulos intermedios que algunas facultades de la UNC ya vienen otorgando. Y, a partir de los acuerdos rubricados con autoridades de 20 países para el reconocimiento de títulos no habilitantes, también tendrá alcance internacional.
La idea de fondo es que los alumnos puedan obtener un documento que acredite de manera fehaciente su formación en los conocimientos básicos de la carrera. No solo representa la base para quienes quieren cambiar la orientación de su formación superior, sino que se trata, además, de una herramienta con un alto valor simbólico en el campo laboral para aquellos que, por distintas razones, no puedan finalizar la carrera completa.
El Consejo Superior de la Casa de Trejo restableció la expedición del título de Bachiller Universitario, un documento que acredita los conocimientos adquiridos en los primeros años de la carrera y que –a partir de los acuerdos suscriptos recientemente con autoridades de una veintena de países–, también poseerá alcance internacional.
Es un título de validez nacional reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación, que distintas universidades públicas nacionales como la UBA, la del Litoral y la de Rosario vienen otorgando desde hace tiempo.
En rigor, en la sesión de ayer los consiliarios derogaron –por 32 votos a favor, 13 en contra y una abstención– parte de un artículo de la ordenanza 4 que ese mismo cuerpo suscribió en 2005, y de esa manera restituyeron la vigencia de las ordenanzas 6/2000 y 8/2001.
Estas últimas fueron las que crearon e implementaron la expedición del título de Bachiller Universitario, no habilitante para el ejercicio profesional, en cinco áreas: ciencias básicas, ciencias aplicadas, ciencias sociales, ciencias humanas y ciencias de la salud.
Este título intermedio podrá ser solicitado por todos los estudiantes de grado que hayan aprobado el 50 por ciento del plan de estudios previsto en su carrera, más los módulos de informática e idiomas. Convivirá con las tecnicaturas y otros títulos intermedios que algunas facultades de la UNC ya vienen otorgando. Y, a partir de los acuerdos rubricados con autoridades de 20 países para el reconocimiento de títulos no habilitantes, también tendrá alcance internacional.
La idea de fondo es que los alumnos puedan obtener un documento que acredite de manera fehaciente su formación en los conocimientos básicos de la carrera. No solo representa la base para quienes quieren cambiar la orientación de su formación superior, sino que se trata, además, de una herramienta con un alto valor simbólico en el campo laboral para aquellos que, por distintas razones, no puedan finalizar la carrera completa.
Fuente: Universidad Nacional de Córdoba. 

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.