Noticias
Más de 250 extranjeros estudiarán en la UNCuyo este semestre
02/08 |
Los jóvenes viajaron desde Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú y Suecia para sumarse a la oferta de Educación Superior que impulsa la Universidad como estrategia de internacionalización.
Los jóvenes viajaron desde Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú y Suecia para sumarse a la oferta de Educación Superior que impulsa la Universidad como estrategia de internacionalización.

Más de 250 extranjeros eligieron la UNCuyo como destino para cursar durante un semestre asignaturas en las diferentes facultades, como complemento a la formación académica que reciben en sus países. Durante su estadía tendrán acceso a los servicios de biblioteca, comedor, deportes, y transporte.
Previo a ello, en un encuentro con referentes de diversas áreas de la Universidad (Internacionales, Bienestar, Área de Articulación Social) se les explicó trámites de visado que deben realizar, e informó acerca de las actividades y servicios previstos durante su estadía en tierras mendocinas.
“Cada uno de ustedes está aquí por sus propios méritos, para nosotros es una alegría recibirlos y les pedimos que lo disfruten con el mayor grado de profesionalidad, y compromiso hacia sus países. Aprovechen la experiencia para conocer gente de aquí, de sus países y de otros. Les agradezco que hayan elegido nuestra Universidad, que ojalá forme parte de este camino profesional y humano que arranca para ustedes”, expresó la secretaria de Relaciones Internacionales, Jimena Estrella Orrego, al darle la bienvenida a los estudiantes oriundos de 60 universidades de 15 países.
A continuación, Stella Guerrero y Valentina Feuillade, miembros del equipo de Movilidad de Internacionales, explicaron a los jóvenes los trámites de visado que deben hacer, y les ofrecieron recomendaciones y consejos y una introducción a la vida universitaria y cultural en Mendoza.
En ese sentido les comentaron que podrán anotarse para cursar la capacitación virtual “Soy Internacional” en la que aprenderán aspectos vinculados con el arte, cultura, vitivinicultura e historia argentina. Así se llama también el programa de Radio Universidad (FM 96.5) al que están invitados a participar para contar en primera persona cómo transitan la experiencia de intercambio.
A su vez, los jóvenes podrán intervenir en el armado de la “Semana Internacional”, que incluye diversas propuestas, entre ellas la clásica feria de platos típicos y expresiones artísticas (danzas y costumbres) que montan los chicos extranjeros junto a sus pares de la UNCuyo.
También tendrán tienen la posibilidad de anotarse al “Voluntariado de Internacionalización de Extensión”, una experiencia novedosa en la que pueden sumarse a equipos para desarrollar proyectos que colaboren con diversas problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales y educativas de la realidad de la Provincia.
Asimismo, los jóvenes conocieron los diferentes servicios a las que pueden acceder por ser parte de la comunidad de la Casa de Estudios, entre ellos las opciones de Deportes, Turismo, el Comedor, las Bibliotecas, y la agenda cultural del Cine y Teatro de la Universidad. Así como información sobre el transporte público, el programa “En la bici” para fomentar esa actividad deportiva, y la aplicación móvil “Upps Internacional” para consultar datos de utilidad durante su estancia.
Por último, conocieron la oferta de cursos de idiomas que ofrece la facultad de Filosofía y Letras.
Para más información, comunicarse al teléfono 4494152, correo-e: umovilidad@uncu.edu.ar
Más de 250 extranjeros eligieron la UNCuyo como destino para cursar durante un semestre asignaturas en las diferentes facultades, como complemento a la formación académica que reciben en sus países. Durante su estadía tendrán acceso a los servicios de biblioteca, comedor, deportes, y transporte.
Previo a ello, en un encuentro con referentes de diversas áreas de la Universidad (Internacionales, Bienestar, Área de Articulación Social) se les explicó trámites de visado que deben realizar, e informó acerca de las actividades y servicios previstos durante su estadía en tierras mendocinas.
“Cada uno de ustedes está aquí por sus propios méritos, para nosotros es una alegría recibirlos y les pedimos que lo disfruten con el mayor grado de profesionalidad, y compromiso hacia sus países. Aprovechen la experiencia para conocer gente de aquí, de sus países y de otros. Les agradezco que hayan elegido nuestra Universidad, que ojalá forme parte de este camino profesional y humano que arranca para ustedes”, expresó la secretaria de Relaciones Internacionales, Jimena Estrella Orrego, al darle la bienvenida a los estudiantes oriundos de 60 universidades de 15 países.
A continuación, Stella Guerrero y Valentina Feuillade, miembros del equipo de Movilidad de Internacionales, explicaron a los jóvenes los trámites de visado que deben hacer, y les ofrecieron recomendaciones y consejos y una introducción a la vida universitaria y cultural en Mendoza.
En ese sentido les comentaron que podrán anotarse para cursar la capacitación virtual “Soy Internacional” en la que aprenderán aspectos vinculados con el arte, cultura, vitivinicultura e historia argentina. Así se llama también el programa de Radio Universidad (FM 96.5) al que están invitados a participar para contar en primera persona cómo transitan la experiencia de intercambio.
A su vez, los jóvenes podrán intervenir en el armado de la “Semana Internacional”, que incluye diversas propuestas, entre ellas la clásica feria de platos típicos y expresiones artísticas (danzas y costumbres) que montan los chicos extranjeros junto a sus pares de la UNCuyo.
También tendrán tienen la posibilidad de anotarse al “Voluntariado de Internacionalización de Extensión”, una experiencia novedosa en la que pueden sumarse a equipos para desarrollar proyectos que colaboren con diversas problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales y educativas de la realidad de la Provincia.
Asimismo, los jóvenes conocieron los diferentes servicios a las que pueden acceder por ser parte de la comunidad de la Casa de Estudios, entre ellos las opciones de Deportes, Turismo, el Comedor, las Bibliotecas, y la agenda cultural del Cine y Teatro de la Universidad. Así como información sobre el transporte público, el programa “En la bici” para fomentar esa actividad deportiva, y la aplicación móvil “Upps Internacional” para consultar datos de utilidad durante su estancia.
Por último, conocieron la oferta de cursos de idiomas que ofrece la facultad de Filosofía y Letras.
Para más información, comunicarse al teléfono 4494152, correo-e: umovilidad@uncu.edu.ar
Fuente: Unidiversidad