Noticias
¿Por qué debería especializarme en Patrimonio Cultural?
19/08 |
Esta especialización permite a graduados de múltiples áreas acceder a nuevas salidas profesionales
Esta especialización permite a graduados de múltiples áreas acceder a nuevas salidas profesionales

Se entiende como patrimonio cultural a todos aquellos bienes que resultan relevantes para la cultura e historia de un pueblo, región o de la humanidad en su conjunto. Estos pueden verse como herencias del pasado que se transmiten a las generaciones presentes y futuras permitiendo así la comprensión del entorno social en que este bien se generó.
En líneas generales, el patrimonio cultural se manifiesta de forma subjetiva y dinámica. Es decir, varía con el tiempo y depende de los objetos o valores a los que la sociedad atribuye cualidades positivas en un determinado momento de la historia.
La gestión, preservación y correcta valoración de estos bienes permite estudiar de forma profunda aspectos vinculados al desarrollo de las sociedades y la evolución misma de la cultura. Es por ello que en los últimos años las carreras asociadas al Patrimonio Cultural se han incrementado en el ámbito académico.
Se entiende como patrimonio cultural a todos aquellos bienes que resultan relevantes para la cultura e historia de un pueblo, región o de la humanidad en su conjunto. Estos pueden verse como herencias del pasado que se transmiten a las generaciones presentes y futuras permitiendo así la comprensión del entorno social en que este bien se generó.
En líneas generales, el patrimonio cultural se manifiesta de forma subjetiva y dinámica. Es decir, varía con el tiempo y depende de los objetos o valores a los que la sociedad atribuye cualidades positivas en un determinado momento de la historia.
La gestión, preservación y correcta valoración de estos bienes permite estudiar de forma profunda aspectos vinculados al desarrollo de las sociedades y la evolución misma de la cultura. Es por ello que en los últimos años las carreras asociadas al Patrimonio Cultural se han incrementado en el ámbito académico.
Estas se presentan en su mayoría como especializaciones a las que pueden acceder diferentes profesionales de las Artes, las Humanidades e incluso graduados de estudios de Comunicación. Mediante dichos estudios, se hace posible desempeñarse como investigador, docente, gestor cultural e incluso responsable de espacios de exposición del patrimonio o de organismos encargados de protegerlo.
¿Por qué formarse en el área? A pesar de tratarse de un área de reciente creación, existen algunos factores que la convierten en terreno fértil para los profesionales que busquen estudiar una especialización de futuro, como por ejemplo:
1-Porque ayuda a entender
2-Popr su relevancia
3-Por sus aplicaciones
Para los profesionales de Argentina interesados en el área, es posible formarse en este tipo de estudios con diferentes cursos. Por ejemplo, con el Máster en Arte, Gestión del Patrimonio y Turismo Cultural ofrecido por The Ostelea School of Tourism & Hospitality; o mediante la Maestría en Diseño de Espacios y Experiencias Culturales que imparte de forma online la ESDesign, Escuela Superior de Diseño de Barcelona.
Estos y otros cursos vinculados a temáticas culturales pueden encontrarse en el Portal de Cursos de Universia Argentina, al igual que instancias formativas para todo tipo de profesionales.
Fuente: Universia