Noticias

Técnicas de estudio en la Universidad: un ebook para descargar gratis

29/08 |

 

Ya está disponible el ebook Técnicas de estudio para obtener las mejores calificaciones en tus exámenes universitarios. ¡Descargalo gratis!
Para mejorar el estudio.Ya está disponible el ebook Técnicas de estudio para obtener las mejores calificaciones en tus exámenes universitarios. ¡Descargalo gratis!

 

 

El ebook Técnicas de estudio elaborado por Universia, se dirige a estudiantes universitarios y es una guía de consejos útiles para, por ejemplo: crear un ambiente adecuado de estudio, incorporar hábitos que te faciliten la tarea, manejar el estrés que producen las evaluaciones y bajar aplicaciones gratuitas que te ayudarán a procesar la información, recordar fechas y organizarte.
Incluye recomendaciones y datos brindados por psicopedagogos para que alcances el éxito académico.
Dificultades de aprendizaje para los universitarios
Universia entrevistó a distintos especialistas en educación superior para conocer qué aspectos deben considerarse a la hora de estudiar. Uno de los temas abordados fue las dificultades de aprendizaje que podrían padecer algunos universitarios derivados del pasaje de un sistema de educación conductual -como el secundario- a otro más complejo y autodirigido.
Alice Jovanna Casanova-Ocasio, quien es vicepresidenta en la Asociación Puertorriqueña de Aprendizaje a Distancia y docente en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, aseguró que los problemas más evidentes que presentan los estudiantes luego de su paso por la educación secundaria se reflejan en las áreas de comprensión lectora y matemática.
Falta de capacidad para resolver problemas y escaso pensamiento crítico, son otros inconvenientes declarados por Féliz Antonio Gómez, docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, que coordina el campo de Investigación y Desarrollo en Cognición, Aprendizaje y Educación.
Los problemas que presentan los estudiantes cuando llegan a la universidad, muchas veces se relacionan con una baja motivación, desarrollo inadecuado de hábitos de estudio o incluso conocimientos previos insuficientes sobre la base de un tema.
Técnicas y recursos de estudio para universitarios
Los métodos más conocidos como esquemas, resúmenes, diagramas o mapas conceptuales pueden complementarse con otros recursos para potenciarse. Las aplicaciones móviles son grandes aliadas para organizar el tiempo o establecer fechas de entrega o plazos para estudiar distintas temáticas.
En el ebook encontrarás algunas sugerencias para descargarlas gratuitamente, junto a otras formas más tradicionales de estudiar que según los psicopedagogos entrevistados siguen siendo punteras por la manera en que el cerebro procesa la información. Por ejemplo, tomar notas, realizar carteleras en la pared, grabarse explicando una respuesta, hacer listas de palabras clave o estudiar en colaboración con un grupo de personas.
Cómo estudiar según la materia
“Entre más complejo sea el tema, más métodos se deberá emplear para entenderlo”, según expuso el entrevistado Félix Antonio Gómez. No obstante, existen distintas técnicas que serán más apropiadas en algunas temáticas teniendo en cuenta su naturaleza.
Estudiar matemática implica claridad de ideas -por lo que se recomienda abordarla con la mente despejada- y realización de ejercicios prácticos. Las ciencias naturales requieren experimentación y recursos gráficos para procesar la información, mientras que las ciencias sociales exigen tanto reflexión como memorización. Para estudiar literatura lo adecuado será practicar lectura y escritura, al tiempo que los idiomas precisan materiales audiovisuales y ejercicios para incorporarlos.
Lo principal es identificar tus fortalezas y debilidades para determinar qué estrategias funcionan mejor para ciertos temas, además de aprender a sortear las dificultades que se presentan apelando a los recursos emocionales para mantener en control incluso en condiciones adversas, como escaso tiempo.
El ebook Técnicas de estudio elaborado por Universia, se dirige a estudiantes universitarios y es una guía de consejos útiles para, por ejemplo: crear un ambiente adecuado de estudio, incorporar hábitos que te faciliten la tarea, manejar el estrés que producen las evaluaciones y bajar aplicaciones gratuitas que te ayudarán a procesar la información, recordar fechas y organizarte.
Incluye recomendaciones y datos brindados por psicopedagogos para que alcances el éxito académico.
Dificultades de aprendizaje para los universitarios

Universia entrevistó a distintos especialistas en educación superior para conocer qué aspectos deben considerarse a la hora de estudiar. Uno de los temas abordados fue las dificultades de aprendizaje que podrían padecer algunos universitarios derivados del pasaje de un sistema de educación conductual -como el secundario- a otro más complejo y autodirigido.
Alice Jovanna Casanova-Ocasio, quien es vicepresidenta en la Asociación Puertorriqueña de Aprendizaje a Distancia y docente en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, aseguró que los problemas más evidentes que presentan los estudiantes luego de su paso por la educación secundaria se reflejan en las áreas de comprensión lectora y matemática.
Falta de capacidad para resolver problemas y escaso pensamiento crítico, son otros inconvenientes declarados por Féliz Antonio Gómez, docente de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, que coordina el campo de Investigación y Desarrollo en Cognición, Aprendizaje y Educación.
Los problemas que presentan los estudiantes cuando llegan a la universidad, muchas veces se relacionan con una baja motivación, desarrollo inadecuado de hábitos de estudio o incluso conocimientos previos insuficientes sobre la base de un tema.
Los métodos más conocidos como esquemas, resúmenes, diagramas o mapas conceptuales pueden complementarse con otros recursos para potenciarse. Las aplicaciones móviles son grandes aliadas para organizar el tiempo o establecer fechas de entrega o plazos para estudiar distintas temáticas.
En el ebook encontrarás algunas sugerencias para descargarlas gratuitamente, junto a otras formas más tradicionales de estudiar que según los psicopedagogos entrevistados siguen siendo punteras por la manera en que el cerebro procesa la información. Por ejemplo, tomar notas, realizar carteleras en la pared, grabarse explicando una respuesta, hacer listas de palabras clave o estudiar en colaboración con un grupo de personas.
Cómo estudiar según la materia
“Entre más complejo sea el tema, más métodos se deberá emplear para entenderlo”, según expuso el entrevistado Félix Antonio Gómez. No obstante, existen distintas técnicas que serán más apropiadas en algunas temáticas teniendo en cuenta su naturaleza.
Estudiar matemática implica claridad de ideas -por lo que se recomienda abordarla con la mente despejada- y realización de ejercicios prácticos. Las ciencias naturales requieren experimentación y recursos gráficos para procesar la información, mientras que las ciencias sociales exigen tanto reflexión como memorización. Para estudiar literatura lo adecuado será practicar lectura y escritura, al tiempo que los idiomas precisan materiales audiovisuales y ejercicios para incorporarlos.
Lo principal es identificar tus fortalezas y debilidades para determinar qué estrategias funcionan mejor para ciertos temas, además de aprender a sortear las dificultades que se presentan apelando a los recursos emocionales para mantener en control incluso en condiciones adversas, como escaso tiempo.
Factores que influyen en la atención
La motivación es un aspecto determinante en el grado de atención que se le concede a un tema, además del ambiente donde se desarrollan las tareas. Quienes se distraen fácilmente con estímulos sonoros o visuales deberán estudiar preferentemente en su habitación o en una biblioteca.
Puede darse que el estudiante presente un déficit de atención evidenciado en la falta de preocupación por los detalles, el rechazo a los trabajos que requieren esfuerzo sostenido y la incapacidad para centrarse en un único tema. Sin embargo, es un trastorno que debe diagnosticarse y tratarse clínicamente, por lo cual un comportamiento similar no implica necesariamente una dificultad real.
Dominar el estrés en un examen
Aunque todos los estudiantes sienten nervios frente a un examen, algunos logran sobreponerse a la situación y superar el reto exitosamente. La diferencia entre los que logran esto y los que no, radica en la adquisición de estrategias para dominar el estrés y la autoestima que posee cada uno, ya que la confianza se asocia a buenos resultados.
Heddy López Díaz, Psicóloga y Magíster en Educación que trabaja en la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Colombia, explicó que los mecanismos que actúan en una situación de estrés son: altos niveles de noradrenalina y adrenalina, tensión, sobrevaloración de los estímulos, pensamientos negativos y creencias irracionales.
Las técnicas de relajación y respiración, la práctica de yoga o ejercicio físico, hábitos de sueño y alimentación adecuados, así como la repetición de actitudes o acciones que condujeron al éxito anteriormente, son maneras de contrarrestar la ansiedad típica en un examen. Aprender de los errores es otra forma de reducir el nerviosismo.
Contenido del ebook sobre técnicas de estudio
  • Ambiente de estudio.
  • Organización del tiempo de estudio.
  • Hábitos de estudio.
  • Cómo potenciar y estimular el cerebro.
  • Cómo tomar notas de clase.
  • Comprensión lectora.
  • Técnicas de estudio.
  • Revisión y autoevaluación.
  • El día del examen.

Fuente: Universia. 

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.