Noticias

Un centro de capacitación en oficios ecológicos

27/03 |

Se creó un Centro de Capacitación y Formación Ambiental. Esta inauguración cuenta con la activa participación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, que cederán parte de sus instalaciones para el desarrollo de estas actividades de formación.

ofiEl centro ofrecerá formación profesional gratuita en oficios profesionales “verdes”, relacionados con la conservación del medio ambiente, destinada principalmente a jóvenes y desocupados participantes de los programas de empleo del Ministerio de Trabajo. Los cursos serán ofrecidos por profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), entre otros, quienes capacitarán sobre recuperación y reciclaje de plásticos, lombricultura, técnicas de tejido aborígenes y realización de ecobolsas y macetas de papel.

Asimismo se ofrecerá formación sobre seguridad e higiene, realización de microemprendimientos y asociativismo, éste último con la participación de profesionales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

Para su funcionamiento, el Centro recuperará un predio de la Facultad que estuvo abandonado por más de 15 años que será fortalecido por el Ministerio de Trabajo.

Esta nueva inauguración se enmarca dentro de las acciones de formación profesional a través de organizaciones sociales que este ministerio está llevando adelante para lograr la inclusión social a través de la calificación en el trabajo.

A través de esta línea se han emprendido acciones de formación profesional con Madres de Plaza de Mayo, con El Sueñero, con el Centro Comunitario Los Pibes, con la Mutual Homero Manzi y con la Asociación Voces de Barro en el Centro de Detención y Desaparición de Personas Olimpo, entre tantas otras organizaciones sociales.

Por ello, se espera la participación del titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, y del rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, entre otras autoridades.

Estas acciones logran unir dos nobles objetivos. En primer lugar, ofrece formación profesional para mejorar las posibilidades de trabajo a personas desocupadas, principalmente jóvenes, quienes mayores problemas tienen para insertarse en el mercado laboral. Y, segundo, capacita en oficios muy necesarios en temas tan sensibles como la conservación y mejora del medio ambiente. Estimula a las generaciones futuras a cuidar el patrimonio natural y cultural y eso es más que importante.

Fuente: UBA

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.