Noticias

El mundo bajo miradas expertas

24/03 |

En el Centro Borges se exponen 70 obras en blanco y negro de grandes maestros de la fotografía del siglo XX

ccb"Es igual de importante traerle a la gente evidencia de la belleza del mundo natural y del hombre como es darle un documento de fealdad, miseria y desesperación", se lee en negras letras ante un fondo blanco, la cita del célebre fotógrafo y ecologista Ansel Adams, en una pared de la muestra Blanco & Negro, Grandes Maestros del siglo XX, que ocupa la sala 23 del Centro Cultural Borges.

En el muro de enfrente se hospedan los ojos atribulados pero vacíos de un soldado en la Guerra de Vietnam. A su lado, una mujer en Biafra, piel y huesos, sostiene a su hijo, que trata de alimentarse, tal vez infructuosamente. Ambas fotografías pertenecen a Don Mc Cullin y fueron capturadas en 1968.

La selección de imágenes de la Colección Smith permite al visitante pasear entre antagónicos sentimientos y muy diferentes paisajes, contextos y tiempos. Todos imperdibles. Las obras Mineros galeses y Niño colgándose de un letrero en las calles Colwell y Pride, de Eugene Smith, conmueven al instante por su belleza estética y la sospecha de la historia que existe detrás. Sebastiao Salgado con Témpano cerca de las islas, Robert Doisneau en El beso en el Hotel de Ville, el Buenos Aires de la década del 30 de Horacio Coppola y las primeras vistas de Machu Picchu obtenidas por el peruano Martín Chambi deleitan al observador.

Karsh y Cartier-Bresson

También pueden contemplarse el retrato de Winston Churchill tomado por Yousuf Karsh, o la legendaria imagen de Ansel Adams Salida de luna, Hernández, Nuevo México.

Sin dudas, el fotógrafo contemporáneo Diego Ortiz Mugica encanta con sus paisajes, donde logra esa gran variedad de tonos y texturas que atraen al espectador a observarlos por horas. Acequia de Colonia Suiza, Trascendente y Brazo Rico son algunas de las impactantes fotografías que muestra.

Por último pero ineludible, el impecable trabajo de Henri Cartier-Bresson, que ratifica, una fotografía tras otra, su obsesión por captar aquel "instante decisivo". "Lidiamos con lo desvaneciente; una vez desaparecido, no hay forma de recuperarlo. No se puede revelar e imprimir un recuerdo", afirmó hace ya muchos años.

La muestra, compuesta por 70 obras, incluye además fotos de Elliot Erwitt, Alfred Eisenstaedt, Sebastián Rich y Alfred Stieglitz, constituye un testimonio y una crónica inestimable de un mundo cambiante y dramático. La exposición puede visitarse hasta el 24 de abril, en el Centro Cultural Borges (Viamonte esquina San Martín). De lunes a sábado, de 10 a 21, y domingos, de 12 a 21. La entrada es bono contribución.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.