Noticias
¿Estudiar en casa o en la biblioteca?
11/09 |
Este es un debate latente desde hace años, con posturas a favor de ambos sitios
Este es un debate latente desde hace años, con posturas a favor de ambos sitios

Tenés un examen en tan solo unas semanas, por lo que es momento de ponerte a estudiar de forma organizada para llegar a tiempo con todos los temas. Reunís todos los materiales necesarios, organizás tu plan de estudio y comenzás con la tarea.
A pesar de tener a mano todo lo necesario para estudiar, no podés concentrarte. Lo intentás una y otra vez pero no lográs alcanzar el rendimiento que esperabas.
Tranquilo, quizá no sea tu culpa. Existen una serie de factores externos al propio estudiante que pueden impactar de forma directa en la forma en que este aprende, como por ejemplo:
La temperatura del lugar donde estudia.
La postura adoptada.
La cercanía o lejanía con elementos naturales.
El sonido ambiental.
El espacio físico para desplazarse.
Por lo tanto, estudiar no implica únicamente sentarse y comenzar con la tarea, sino que requiere de todo un proceso previo que en esencia implica elegir el lugar adecuado para esta tarea.
¿Cómo seleccionar el lugar perfecto? Si bien, a nivel científico, se ha demostrado que los espacios con luz tenue, bajo nivel de contaminación ambiental y sonora, organización de los elementos y cercanía a espacios naturales pueden identificarse como más óptimos para el estudio; lo cierto es que cada estudiante posee sus propias preferencias.
En algunos casos, estos prefieren estudiar en casa y en otros se declinan por estudiar en la biblioteca. Estos son, básicamente, los dos espacios más empleados para esta actividad y cada uno de ellos posee una serie de ventajas a considerar.
Ventajas de estudiar en casa
El estudiante tiene acceso a todos sus artículos personales.
Pueden tomarse descansos de manera frecuente.
Es posible acompañar el estudio con snacks saludables.
El horario de estudio puede ser más extenso.
Existe la certeza de la comodidad que brinda el propio hogar.
Ventajas de estudiar en la Biblioteca
Acceso a una amplia variedad de materiales.
Asistencia de un profesional para la búsqueda de información.
Espacios que fomentan la concentración.
Mayores facilidades para estudiar en equipo.
Eliminación de las distracciones típicas del hogar.
¿Cuál de ellos es mejor? La respuesta dependerá de cada estudiante. Por lo que lo recomendable es probar ambos espacios y luego definir.
Sin embargo, ante una tarea que implique resultados trascendentales para tu futuro académico, como la preparación de un examen, quizá lo más recomendable sea optar por el espacio de estudio que ya conocés y dejar la experimentación para otras instancias.
Tenés un examen en tan solo unas semanas, por lo que es momento de ponerte a estudiar de forma organizada para llegar a tiempo con todos los temas. Reunís todos los materiales necesarios, organizás tu plan de estudio y comenzás con la tarea.
A pesar de tener a mano todo lo necesario para estudiar, no podés concentrarte. Lo intentás una y otra vez pero no lográs alcanzar el rendimiento que esperabas.
Tranquilo, quizá no sea tu culpa. Existen una serie de factores externos al propio estudiante que pueden impactar de forma directa en la forma en que este aprende, como por ejemplo:
- La temperatura del lugar donde estudia.
- La postura adoptada.
- La cercanía o lejanía con elementos naturales.
- El sonido ambiental.
- El espacio físico para desplazarse.
- Por lo tanto, estudiar no implica únicamente sentarse y comenzar con la tarea, sino que requiere de todo un proceso previo que en esencia implica elegir el lugar adecuado para esta tarea.
¿Cómo seleccionar el lugar perfecto? Si bien, a nivel científico, se ha demostrado que los espacios con luz tenue, bajo nivel de contaminación ambiental y sonora, organización de los elementos y cercanía a espacios naturales pueden identificarse como más óptimos para el estudio; lo cierto es que cada estudiante posee sus propias preferencias.
En algunos casos, estos prefieren estudiar en casa y en otros se declinan por estudiar en la biblioteca. Estos son, básicamente, los dos espacios más empleados para esta actividad y cada uno de ellos posee una serie de ventajas a considerar.
Ventajas de estudiar en casa
- El estudiante tiene acceso a todos sus artículos personales.
- Pueden tomarse descansos de manera frecuente.
- Es posible acompañar el estudio con snacks saludables.
- El horario de estudio puede ser más extenso.
- Existe la certeza de la comodidad que brinda el propio hogar.
Ventajas de estudiar en la Biblioteca
- Acceso a una amplia variedad de materiales.
- Asistencia de un profesional para la búsqueda de información.
- Espacios que fomentan la concentración.
- Mayores facilidades para estudiar en equipo.
- Eliminación de las distracciones típicas del hogar.
¿Cuál de ellos es mejor? La respuesta dependerá de cada estudiante. Por lo que lo recomendable es probar ambos espacios y luego definir.
Sin embargo, ante una tarea que implique resultados trascendentales para tu futuro académico, como la preparación de un examen, quizá lo más recomendable sea optar por el espacio de estudio que ya conocés y dejar la experimentación para otras instancias.
Fuente: Universia.