Noticias

Tercera feria de ciencias humanas y sociales

13/09 |

 

En una nueva edición de la Feria, estudiantes de escuelas secundarias del partido de San Martín presentarán sus proyectos de investigación y participarán de un festival de cortos audiovisuales. La actividad se realizará los días 4 y 5 de octubre en el Campus Miguelete. Entrada abierta y gratuita.
Se realizará los días 4 y 5 de octubre en el Campus Miguelete. Entrada abierta y gratuita.En una nueva edición de la Feria, estudiantes de escuelas secundarias del partido de San Martín presentarán sus proyectos de investigación y participarán de un festival de cortos audiovisuales. La actividad se realizará los días 4 y 5 de octubre en el Campus Miguelete. Entrada abierta y gratuita.

 

 

Para promover la vocación por las ciencias sociales y humanas y lograr un acercamiento de los/las estudiantes de escuelas secundarias del partido de San Martín a la vida universitaria, la III Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la UNSAM continúa el trabajo realizado en 2016 y 2017 con una nueva edición en la que se buscará potenciar el intercambio entre las comunidades escolar y académica del territorio.
Durante dos jornadas consecutivas, las escuelas participantes presentarán sus proyectos colectivos —pensados y ejecutados por sus estudiantes y docentes— basados en la creatividad y la capacidad de investigación científica. Los equipos habrán contado con la tutoría de docentes e investigadores de la UNSAM durante todo el proceso.
En ediciones anteriores los/las estudiantes presentaron sus proyectos de investigación en 45 estands en los que no faltaron propuestas vinculadas con las temáticas de género, sexualidad, justicia, medioambiente y desigualdad social, entre otras. Asimismo, en la edición 2017 se llevó a cabo el primer Festival de Cortos Audiovisuales de Estudiantes Secundarios, para el que los participantes actuaron, produjeron y dirigieron sus propias películas.
En el trascurso de la edición 2018 también habrá charlas abiertas sobre las carreras que ofrece la UNSAM y sobre la experiencia de estudio en la Universidad.
Para promover la vocación por las ciencias sociales y humanas y lograr un acercamiento de los/las estudiantes de escuelas secundarias del partido de San Martín a la vida universitaria, la III Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la UNSAM continúa el trabajo realizado en 2016 y 2017 con una nueva edición en la que se buscará potenciar el intercambio entre las comunidades escolar y académica del territorio.
Durante dos jornadas consecutivas, las escuelas participantes presentarán sus proyectos colectivos —pensados y ejecutados por sus estudiantes y docentes— basados en la creatividad y la capacidad de investigación científica. Los equipos habrán contado con la tutoría de docentes e investigadores de la UNSAM durante todo el proceso.
En ediciones anteriores los/las estudiantes presentaron sus proyectos de investigación en 45 estands en los que no faltaron propuestas vinculadas con las temáticas de género, sexualidad, justicia, medioambiente y desigualdad social, entre otras. Asimismo, en la edición 2017 se llevó a cabo el primer Festival de Cortos Audiovisuales de Estudiantes Secundarios, para el que los participantes actuaron, produjeron y dirigieron sus propias películas.
En el trascurso de la edición 2018 también habrá charlas abiertas sobre las carreras que ofrece la UNSAM y sobre la experiencia de estudio en la Universidad.
Taller de edición de video
El miércoles 5 y el viernes 7 de septiembre se realizó en la UNSAM el “Taller de edición de video digital”, del que participaron más de 80 estudiantes y 20 docentes secundarios. Los resultados de la experiencia podrán verse en la III Feria de Ciencias Humanas y Sociales.
La actividad estuvo a cargo de docentes de la Licenciatura en Cine Documental del Instituto de Artes Mauricio Kagel (IAMK) y de estudiantes de la Escuela Técnica N.°5.
El profesor de la Escuela Secundaria Técnica N.º2 Alemania, Carlos Seifer, quien presentará junto con sus estudiantes un cortometraje sobre el acoso callejero en las calles de Villa Ballester, contó que la temática surgió de la necesidad de las estudiantes dar cuenta de un tipo de violencia de género: “Se trata de un proyecto científico de investigación que busca concientizar a la sociedad a través de entrevistas, fotografías y audios”.
La elaboración de cada corto reflejó el compromiso y el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes, quienes  dedicaron y compartieron su tiempo extracurricular para contar y compartir sus historias.
Fuente: UNSAM

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.