Noticias

Educar hasta los 18 años, un objetivo

28/03 |

Cómo son los cambios en el nivel medio

eddVarios son los cambios estipulados en la provincia de Buenos Aires para tratar de lograr que los seis años de escuela secundaria obligatoria se conviertan en una realidad.

A la comisión evaluadora adicional (ver aparte) se suman otras medidas con el mismo objetivo: "Que el Estado eduque hasta los dieciocho años", afirmó ayer Mario Oporto, el director general de Cultura y Educación de la provincia.

Así, cada profesor deberá presentar junto con su plan de estudio una currícula para los días en los que no asista, que incluirá ejercicios u otras actividades.

"No queremos horas libres, los queremos todos los días en la escuela, donde además de aprender el contenido de las asignaturas incorporan valores como la solidaridad y la convivencia", explicó Mario Oporto.

También se modificó la forma en la que se contemplan las inasistencias de los estudiantes del ciclo medio, donde se permitirá un máximo de veinte ausencias y una extensión de ocho (hasta el año pasado el alumno podía tener 28 inasistencias y una extensión de siete).

Oporto aclaró, por otro lado, que el estudiante que supere ese límite podrá continuar asistiendo a clase en calidad de oyente.

Desapareció también el temible "a marzo directo" y, sin importar el promedio anual, los alumnos podrán rendir los exámenes adeudados en diciembre. Además, los estudiantes que repitan de año podrán continuar sus estudios en el mismo colegio.

Se pretende también que los directores sean de dedicación exclusiva a una escuela y lograr que "los docentes concentren sus horas de trabajo en una o dos instituciones", dijo Oporto.

Habrá también equipos pedagógicos en cada una de las instituciones para monitorear a los alumnos, sus contratiempos e inasistencias. "La escuela se tiene que hacer cargo de los chicos y donde los padres no participan quizá deba ocuparse más", sintetizó Oporto.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
28/3/2011 12:59
El derecho a la educación es el que puede acercarnos a lograr la inclusión social plena de todos los ciudadanos. Todas las medidas que apunten en esa dirección son bienvenidas.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.