Noticias
Sonidos que unen voluntades
Este mes se cumple un año del lanzamiento del programa de padrinos del Proyecto SOS Música de Santa Fe que propone construir horizontes de futuro alternativos para chicos en riesgo social a través del aprendizaje de un instrumento.
De este modo, busca promover valores como el compromiso, la disciplina y el respeto, además de fomentar hábitos de convivencia y trabajo grupal.Por medio del padrinazgo, cuarenta empresas, instituciones, organizaciones y personas físicas se comprometieron e hicieron posible el desarrollo y la consolidación de orquestas infanto-juveniles en las escuelas Gálvez, Falucho, Malvinas Argentinas y Juan Manuel de Rosas: en suma, se incorporaron 24 violines, 20 atriles, 6 violoncelos y cuerdas que posibilitan mejores condiciones de aprendizaje para los pequeños concertistas.
Gustavo Nardi, coordinador general de SOS Música, explicó que la idea del programa de padrinos surgió “a partir de la necesidad de nutrir los diferentes núcleos con materiales debido a que no sólo hemos creado nuevos espacios, sino que además en cada uno de ellos se han incrementado el número de alumnos que participan. A medida que los chicos van evolucionando necesitan tener acceso a los instrumentos, no sólo en las clases, sino tomar contacto con ellos fuera de la escuela, en sus casas. Es un trabajo constante que requiere perseverancia y práctica”.
Nardi agregó que el padrinazgo apunta a “involucrar a las personas, instituciones y empresas en apoyar una iniciativa de esta naturaleza y, así, entender que todos somos responsables de la sociedad que tenemos. Involucrarse para cambiar la realidad”.
Cómo participar
Quienes deseen sumarse como padrinos de SOS Música deben dirigirse a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, en San Martín 2076 planta alta, por teléfono al 4571885 o mediante correo electrónico a sosmusica@santafeciudad.gov.ar.
Fuente: El litoral