Noticias

VII Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y VI Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica

30/09 |

 

Se desarrollará los días 4 y 5 de octubre en la Facultad de Ciencias Agrarias.
Es un proceso importante que permite la evaluación de las cargas ambientales de un producto, proceso o actividad.Se desarrollará los días 4 y 5 de octubre en la Facultad de Ciencias Agrarias.

 

 

Los días 4 y 5 de octubre de 2018 se llevará a cabo el VI Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y V Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica, ENARCIV-2018, a desarrollarse en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicada en Parque Villarino, Zavalla.
El objetivo principal del encuentro es el de consolidar la Red Argentina de Ciclo de Vida y la Red Argentina de Huella Hídrica. Durante ambas jornadas, participarán investigadores, estudiantes, empresas, asociaciones profesionales y no gubernamentales, organismos gubernamentales, y profesionales que presentarán sus trabajos y con el fin de analizar y discutir sus experiencias sobre el Análisis de Ciclo de Vida y sus herramientas asociadas.
Cabe destacar que el Análisis del Ciclo de Vida es un proceso importante que permite la evaluación de las cargas ambientales de un producto, proceso o actividad a través de la identificación y cuantificación del uso de materia y energía y sus emisiones al entorno a fin de determinar cuál es su impacto en el medio ambiente y avanzar hacia recursos o estrategias de mejora ambiental.
Los días 4 y 5 de octubre de 2018 se llevará a cabo el VI Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y V Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica, ENARCIV-2018, a desarrollarse en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Agrarias, ubicada en Parque Villarino, Zavalla.
El objetivo principal del encuentro es el de consolidar la Red Argentina de Ciclo de Vida y la Red Argentina de Huella Hídrica. Durante ambas jornadas, participarán investigadores, estudiantes, empresas, asociaciones profesionales y no gubernamentales, organismos gubernamentales, y profesionales que presentarán sus trabajos y con el fin de analizar y discutir sus experiencias sobre el Análisis de Ciclo de Vida y sus herramientas asociadas.
Cabe destacar que el Análisis del Ciclo de Vida es un proceso importante que permite la evaluación de las cargas ambientales de un producto, proceso o actividad a través de la identificación y cuantificación del uso de materia y energía y sus emisiones al entorno a fin de determinar cuál es su impacto en el medio ambiente y avanzar hacia recursos o estrategias de mejora ambiental.
Fuente; Universidad Nacional de Rosario. 

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.