Noticias

Se lanza el premio "Dr. Alberto Marcipar" a tesinas de Biotecnología

05/10 |

 

La provincia premiará a las mejores tesinas de grado de las carreras de Licenciatura en Biotecnología que se hayan aprobado entre el 1° de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018 dentro del territorio provincial.
La provincia premiará a las mejores tesinas de grado de las carreras de Licenciatura en Biotecnología La provincia premiará a las mejores tesinas de grado de las carreras de Licenciatura en Biotecnología que se hayan aprobado entre el 1° de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018 dentro del territorio provincial.

 

 

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) será sede del lanzamiento del Premio "Dr. Alberto Marcipar” que otorgará el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe a la mejor tesina de Licenciatura en Biotecnología. Será este miércoles, a las 17, en el Aula Magna de la unidad académica, en Ciudad Universitaria,  y estarán presentes la decana de la FBCB, Adriana Ortolani, y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe, Érica Hynes, junto a autoridades universitarias y provinciales.
Este reconocimiento está destinado a todos los egresados/das graduados/as de las carreras de Licenciatura en Biotecnología de universidades que tengan sede en el territorio de la Provincia de Santa Fe, que hayan aprobado su tesina de grado entre el 1° de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018.
 
Objetivo de la convocatoria
Este premio pretende estimular y difundir el estudio de la Biotecnología mediante la distinción de trabajos de tesinas finales. En cuanto a las categorías temáticas, los trabajos deberán realizar aportes al desarrollo de conocimientos orientado a la aplicación en temas de frontera o a la solución de necesidades y/o situaciones problemáticas en pos de mejorar la calidad de vida de los santafesinos; incrementar la competitividad del entramado productivo; desarrollar nuevos emprendimientos de base tecnológica; o contribuir al cuidado del medio ambiente.  Se considerarán prioritarios, aunque no excluyentes, los trabajos que presenten contribuciones de la biotecnología en los campos de la bioeconomía, la salud animal y humana, la industria alimentaria y la agricultura.
Los premios
Se otorgarán tres distinciones por universidad, consistentes en un primer premio y dos menciones de $ 25.000 y $ 12.500 para el autor de la tesina. A su vez, el director de cada tesina recibirá un premio de igual monto en concepto de apoyo a la investigación.
Dr. Alberto Marcipar
El nombre del premio fue elegido en honor al reconocido docente investigador de la FBCB, Alberto Jaime Marcipar. Durante su trayectoria dentro de la casa de estudios también se desempeñó como director del Programa "Ciencia, Tecnología y Sociedad" (INTEBIO) de la UNL.
Tras el exilio que vivió en Israel durante la dictadura militar, Marcipar se dedicó a la recomposición del sistema científico y tecnológico, y a la formación de grupos de investigación, convencido de que el desarrollo científico era esencial para la reconstrucción del país y para la formación de una sociedad justa y democrática.
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) será sede del lanzamiento del Premio "Dr. Alberto Marcipar” que otorgará el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe a la mejor tesina de Licenciatura en Biotecnología. Será este miércoles, a las 17, en el Aula Magna de la unidad académica, en Ciudad Universitaria,  y estarán presentes la decana de la FBCB, Adriana Ortolani, y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe, Érica Hynes, junto a autoridades universitarias y provinciales.
Este reconocimiento está destinado a todos los egresados/das graduados/as de las carreras de Licenciatura en Biotecnología de universidades que tengan sede en el territorio de la Provincia de Santa Fe, que hayan aprobado su tesina de grado entre el 1° de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018.
 
Objetivo de la convocatoria
Este premio pretende estimular y difundir el estudio de la Biotecnología mediante la distinción de trabajos de tesinas finales. En cuanto a las categorías temáticas, los trabajos deberán realizar aportes al desarrollo de conocimientos orientado a la aplicación en temas de frontera o a la solución de necesidades y/o situaciones problemáticas en pos de mejorar la calidad de vida de los santafesinos; incrementar la competitividad del entramado productivo; desarrollar nuevos emprendimientos de base tecnológica; o contribuir al cuidado del medio ambiente.  Se considerarán prioritarios, aunque no excluyentes, los trabajos que presenten contribuciones de la biotecnología en los campos de la bioeconomía, la salud animal y humana, la industria alimentaria y la agricultura.
Los premios
Se otorgarán tres distinciones por universidad, consistentes en un primer premio y dos menciones de $ 25.000 y $ 12.500 para el autor de la tesina. A su vez, el director de cada tesina recibirá un premio de igual monto en concepto de apoyo a la investigación.
Dr. Alberto Marcipar
El nombre del premio fue elegido en honor al reconocido docente investigador de la FBCB, Alberto Jaime Marcipar. Durante su trayectoria dentro de la casa de estudios también se desempeñó como director del Programa "Ciencia, Tecnología y Sociedad" (INTEBIO) de la UNL.
Tras el exilio que vivió en Israel durante la dictadura militar, Marcipar se dedicó a la recomposición del sistema científico y tecnológico, y a la formación de grupos de investigación, convencido de que el desarrollo científico era esencial para la reconstrucción del país y para la formación de una sociedad justa y democrática.
Fuente: Universidad Nacional del Litoral. 

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.