Noticias
Lo que la cultura finlandesa nos enseña sobre el éxito profesional
10/10 |
Alcanzar el éxito profesional es la meta de prácticamente todos los trabajadores y, para lograrlo, Finlandia tiene la solución
Alcanzar el éxito profesional es la meta de prácticamente todos los trabajadores y, para lograrlo, Finlandia tiene la solución

La productividad en el trabajo es perseguida por las empresas, que buscan obtener los mejores resultados posibles y así destacar en el mercado y también por los trabajadores, que persiguen el objetivo de destacar de sus compañeros y mejorar sus condiciones laborales. Sin embargo, alcanzar el éxito a nivel profesional no siempre es sencillo.
Al igual que ocurre con otras tantas áreas, existen decenas de técnicas que prometen milagros, de acciones identificadas como infalibles y recursos que se posicionan como inevitables para quienes buscan cumplir sus metas profesionales... Pero lo cierto es que no existe ninguna fórmula mágica que haga efecto de la noche a la mañana.
Eso sí, existen formas de pensar y sobrellevar la vida que aplicadas continuamente redundan en resultados positivos. Y si de ello se trata, Finlandia puede dar el ejemplo con el Método Sisu.
¿Qué es el método Sisu?
Este término se traduce como entrañas o intestinos, es decir, lo que cada persona posee en su interior. En el caso de Finlandia, se considera culturalmente como la fuerza interior o constancia para hacer frente a los problemas, y reponerse ante ellos.
En Finlandia, el término Sisu refiere precisamente a ese afán de superación que surge ante las adversidades. El mismo se usa tanto a nivel social como deportivo o laboral, refiriendo en este último caso a la fuerza que posee cada trabajador para lograr las metas que se propone.
En esencia, la cultura finlandesa se enfoca en las propias capacidades del individuo como motor para el éxito. Esta puede mermar ante algunas circunstancias, pero siempre estará presente para salir en cuanto sea necesario.
En efecto, las empresas contemporáneas requieren de trabajadores resilientes, que se adapten a los cambios rápidos que marca el mercado laboral y a pesar de ellos logren hacer su trabajo de manera correcta, sin abandonar sus objetivos por difícil que sean los obstáculos.
En definitiva, lo que la cultura finlandesa nos enseña sobre el éxito profesional es a confiar siempre en que podemos, en que si las cosas se ponen difíciles siempre se podrá tomar impulso y volver a empezar.
La productividad en el trabajo es perseguida por las empresas, que buscan obtener los mejores resultados posibles y así destacar en el mercado y también por los trabajadores, que persiguen el objetivo de destacar de sus compañeros y mejorar sus condiciones laborales. Sin embargo, alcanzar el éxito a nivel profesional no siempre es sencillo.
Al igual que ocurre con otras tantas áreas, existen decenas de técnicas que prometen milagros, de acciones identificadas como infalibles y recursos que se posicionan como inevitables para quienes buscan cumplir sus metas profesionales... Pero lo cierto es que no existe ninguna fórmula mágica que haga efecto de la noche a la mañana.
Eso sí, existen formas de pensar y sobrellevar la vida que aplicadas continuamente redundan en resultados positivos. Y si de ello se trata, Finlandia puede dar el ejemplo con el Método Sisu.
¿Qué es el método Sisu?
Este término se traduce como entrañas o intestinos, es decir, lo que cada persona posee en su interior. En el caso de Finlandia, se considera culturalmente como la fuerza interior o constancia para hacer frente a los problemas, y reponerse ante ellos.
En Finlandia, el término Sisu refiere precisamente a ese afán de superación que surge ante las adversidades. El mismo se usa tanto a nivel social como deportivo o laboral, refiriendo en este último caso a la fuerza que posee cada trabajador para lograr las metas que se propone.
En esencia, la cultura finlandesa se enfoca en las propias capacidades del individuo como motor para el éxito. Esta puede mermar ante algunas circunstancias, pero siempre estará presente para salir en cuanto sea necesario.
En efecto, las empresas contemporáneas requieren de trabajadores resilientes, que se adapten a los cambios rápidos que marca el mercado laboral y a pesar de ellos logren hacer su trabajo de manera correcta, sin abandonar sus objetivos por difícil que sean los obstáculos.
En definitiva, lo que la cultura finlandesa nos enseña sobre el éxito profesional es a confiar siempre en que podemos, en que si las cosas se ponen difíciles siempre se podrá tomar impulso y volver a empezar.
Fuente: Universia.